El proceso de examen de ingreso a las 11 escuelas normales del estado de Oaxaca para el ciclo escolar 2025-2026, llevado a cabo el pasado 5 de julio por la Unidad de Educación Normal y Formación Docente del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), fue cuestionado por la representación sindical del Nivel de Formadores de Docentes de la Sección 22.
En un comunicado denunciaron falta de transparencia, irregularidades en el material de examen y un proceso de convenio opaco, lo que ha llevado a la exigencia de una reposición inmediata de la prueba.
La inconformidad radica en la ausencia de participación sindical en el convenio celebrado entre el IEEPO con la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, Nayarit, la instancia encargada de la evaluación, ya que no incluyeron a los profesores del magisterio oaxaqueño, lo que violentó el proceso de gestión y las cláusulas que rige el ingreso a las licenciaturas en Educación Primaria, Preescolar, Física, Especial e Intercultural Bilingüe.
Lo más grave mencionaron sucedió en la Escuela Normal Experimental de Teposcolula, ya que durante la distribución del material para el examen, se reportó el faltante de 25 cuadernillos y 24 hojas de respuestas foliadas, destinadas a las licenciaturas de Educación Primaria y Preescolar.
Este incidente, que ocurrió bajo la dirección de la maestra Kenia Gómez Sánchez, con la presencia de la coordinadora comisionada por la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, así como supervisoras del IEEPO, generó un retraso significativo en el inicio de la prueba.
“Cabe señalar que se informó que la coordinadora y supervisoras del IEEPO habrían revisado las cajas un día antes en el hotel donde se hospedaban”, añade la denuncia.
El Nivel de Formadores de Docentes ha manifestado su rechazo a este tipo de situaciones, por lo que exigen respeto a la convocatoria del 10 de abril de 2025, en lo referente al horario del examen y la entrega oportuna de todos los materiales.
Argumentan que es fundamental garantizar la certeza, transparencia y legalidad en un proceso de ingreso a las escuelas normales del estado de Oaxaca, por lo que de no reponer el IEEPO la evaluación podrían movilizarse los próximos días.
Por su parte la directiva de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (Enufi), ubicada en Ciudad Ixtepec, y la delegación sindical D-II-51 integrantes de la Sección 22 se han deslindado del proceso de exámenes para nuevo ingreso.
“El proceso de admisión fue diseñado, controlado y ejecutado por una institución externa (la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas, Nayarit), contratada directamente por la autoridad educativa estatal: el Instituto de Educación Pública de Oaxaca.La Enufi no intervino en la preparación ni en la calificación de los exámenes, ni en la conformación de las listas de resultados, señalaron.
Y agregaron que existen ocho casos de aspirantes cuyos nombres no aparecen en las listas publicadas, a pesar de haber presentado examen.