Colectivos y organizaciones de la sociedad civil convocaron a una barricada cultural contra la gentrificación y la turistificación en el marco del Primer Lunes del Cerro, el próximo 21 de julio en la ciudad de Oaxaca.
La iniciativa busca denunciar que la derrama económica generada por el turismo no beneficia a las comunidades de la entidad, sino que se concentra en las empresas y cadenas hoteleras.
Mario Quintero, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), dijo que el gobierno, lejos de asumir su responsabilidad ante los efectos de la gentrificación, ha descalificado las protestas ciudadanas, tildándolas de xenófobas o discriminatorias hacia personas extranjeras.
“Están despojando a miles de personas de su derecho a vivir donde nacieron, desplazando comunidades enteras, encareciendo la vida cotidiana y reduciendo nuestras calles a decorado al servicio de intereses financieros”, dijo.
Las representantes de los colectivos señalan directamente a los fondos de inversión inmobiliarios, usureros de las viviendas, plataformas digitales y los propios gobiernos que legislan a su favor, como los verdaderos responsables del encarecimiento y la privatización del espacio urbano y rural.
Aclaran que su movimiento no es una oposición a los extranjeros, sino una lucha contra un modelo que prioriza el capital sobre la vida digna de los habitantes.
“Detrás de estos discursos hay una estrategia clara de mercantilización del indígena, lo comunitario y lo ancestral, usada como envoltorio para traer la inversión sin ningún respeto real por la autodeterminación, el territorio y la vida digna de estos pueblos”, sentenciaron.