México registra avances importantes en su Estrategia Digital Nacional (EDN) aseguró ayer Yolanda Martínez Mancilla.
En entrevista exclusiva la coordinadora de la EDN explicó que actualmente se registra un avance global del 93 por ciento en 69 líneas de acción.
La Estrategia Digital Nacional es el plan de acción que implementó el Gobierno federal para construir un México Digital, en el que la tecnología y la innovación contribuyen a alcanzar las grandes metas de desarrollo del país.
Durante su participación en Jalisco Talent Land, Martínez Mancilla, descartó que este programa se vaya a ver afectado este año por falta de recursos ya que la implementación de la EDN se realiza con el presupuesto de cada dependencia y
“Todas las iniciativas que se hacen con el presupuesto que tienen cada una de las dependencias, entonces no tenemos ningún tipo de complicaciones”
Explicó que por ejemplo hace unos días se lanzó la aplicación ISSSTE Móvil mediante la cual se puede acceder a todos los servicios del organismo como la agenda de citas en cuatro minutos.
“Estamos muy motivados con los avances de todas las dependencias, con los servicios que ofrecen a la ciudadanía porque la tendencia es cada vez digitalizar más”, comentó.
Sobre el cambio de administración y la continuidad de la EDN, Martínez Mancilla agregó que se debe buscar el beneficio de la ciudadanía ya que la implementación de los servicios digitales cuestan menos y es más rápida y accesible para el público.
“Lo más importante para que este tipo de iniciativas es que cumplan y cubran las necesidades de la ciudadanía, cada servicio que se pone a disposición de la ciudadanía debe cubrir sus necesidades”.
Martínez Mancilla puntualizó que la Estrategia Digital Nacional busca impactar de manera positiva en la vida de los mexicanos, por lo que invitó a los jóvenes a desarrollar soluciones a las distintas problemáticas de nuestro país a partir del talento, creatividad y pasión.
“México ya tiene más de 70 millones de personas conectadas a Internet, ahora los mayores retos son ofrecer servicios digitales de excelencia y mejores contenidos. (…) En el día a día necesitamos trabajar y cocrear, porque es el nuevo modelo consistente en generar ecosistemas, el trabajo en equipo, la capacidad de estructurar soluciones, de diseñar y de entender a los usuarios para poder generar nuevos emprendimientos”, expuso durante su discurso en la inauguración.
Más tarde durante su ponencia Martínez Mancilla presentó los resultados del reto que lanzaron el año pasado en el Hackathon donde propusieron a los participantes a que le ayudaran a detectar servicios del gobierno con el uso de la tecnología.
Los retos eran sobre diversas dinámicas y la solución que ganó tenía que ver con el uso del Blockchain para mejorar los procesos de contratación pública.
“Fue una idea muy innovadora que tiene un reto de mejorar el servicio público que ver con todos los servicios del sector de contratación, cumple con un estándar a nivel internacional y nos encantó la idea, fue una decisión difícil del jurado”, dijo.
Explicó que para mejorar el proceso de contratación pública existe un consejo consultivo donde existe participación de la academia, gobierno, organizaciones civiles como Transparencia Mexicana, etc.
“Nos emociona mucho porque no todos los gobiernos tienen buenos sistemas de contratación. Se tiene que erogar recursos y todo lo que hemos estado trabajando está en código abierto y en este proceso lo que queremos es compartirlo con todos”, detalló.
CLAVES
Avance de la EDN
Transformación Gubernamental 100%
Economía Digital 80%
Transformación Educativa 100%
Salud Universal y Efectiva 80%
Innovación Cívica y Participación Ciudadana 88%
Conectividad 100%
Inclusión y Habilidades Digitales 100%
Interoperabilidad e Identidad Digital 100%
Marco Jurídico 100%
Datos Abiertos 100%