Los municipios de Santa María Chimalapa y Matías Romero Avendaño, en el norte del Istmo de Tehuantepec, registran estragos por una sequía severa luego de semanas con clima anormalmente seco. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Monitor de Sequía, informó además que San Juan Guichicovi presenta sequía moderada (D1).
Los efectos adversos se manifiestan pese a que autoridades señalaron lluvias intensas en zonas puntuales del norte de Oaxaca en las últimas semanas. Conagua señaló que la segunda quincena del mes registró precipitaciones por encima del promedio en áreas del norte de Oaxaca, sur de Chiapas y la Península de Yucatán, asociadas al paso de las ondas tropicales números 38 y 39, al ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo de México, y al paso de los frentes fríos 8 al 11.
“Estas lluvias ayudaron a disminuir las áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2) en Yucatán y Quintana Roo”, apuntó la dependencia, sin embargo en el Istmo de Tehuantepec persisten condiciones de sequía que afectan la producción agrícola, el abasto de agua y los medios de vida locales.
Conagua precisó que los tres municipios oaxaqueños en sequía se suman a 90 localidades documentadas en otros estados del país. Además, 151 municipios de Oaxaca permanecen con clima seco, y varias demarcaciones del Istmo y la Mixteca se encuentran al borde de avanzar a fases más severas de sequía.
Las autoridades y organismos técnicos han alertado sobre la necesidad de medidas de mitigación —como manejo de reservas de agua, apoyo a productores y acciones para reducir la vulnerabilidad— ante el riesgo de impactos mayores en el sector agropecuario y en comunidades dependientes de recursos hídricos locales.










