Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de noviembre de 2025.— En medio del paro de 48 horas que mantiene activo el magisterio, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó la realización de un nuevo paro de 72 horas a fines de enero o a principios de febrero de 2026, informó la dirigencia tras su asamblea estatal.
El nuevo paro formará parte de una actividad denominada “brigadeo nacional” y fue avalado por los sectores que participan en la organización estatal. Los líderes sindicales también sometieron a análisis la posibilidad de un paro indefinido y anunciaron el amago de realizar protestas durante la Copa Mundial de Fútbol 2026 si sus demandas no son atendidas.
Frente a diputados federales, los representantes de la CNTE rechazaron que las autoridades hayan dado respuesta total a su pliego petitorio y advirtieron que, de no abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 y la Ley Educativa de 2013, mantendrán y ampliarán las medidas de protesta. “Nuestras demandas centrales no están resueltas, de otro modo no estaríamos accionando aquí en la Ciudad de México ni en los diferentes estados”, señalaron.
Los dirigentes acusaron además al gobierno federal de emprender una campaña de “represión” en su contra y advirtieron con consignas como: “Claudia nos trata muy mal, el próximo año no va a haber Mundial”, en referencia a la eventualidad de boicotear eventos nacionales si no hay avances en sus peticiones.
La dirigencia afirmó que la secuencia de paros —24, 48 y ahora 72 horas— forma parte de una escalada gradual acordada en asamblea y subrayó que, de persistir la falta de solución, contemplan el paso a un paro indefinido. Con ello buscan presionar por la reinstalación de mesas nacionales y la abrogación de las normas que consideran vulneran derechos laborales y de pensión para el magisterio.
Mientras tanto, autoridades y observadores seguirán de cerca las fechas anunciadas para evaluar el impacto en la movilidad, la economía y los servicios públicos, así como para definir medidas de diálogo o contingencia ante la posibilidad de nuevas movilizaciones.










