Un grupo de activistas oaxaqueños sostuvo una reunión con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, con el objetivo de exigir atención y acceso a la justicia ante diversos procesos por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias que mantienen abiertos en contra de agentes del Estado.
Entre los casos expuestos se encuentran familias que acusan despojo de tierras en El Coyul, San Pedro Huamelula, cuya defensa derivó en sentencias de 15 años de prisión dictadas por jueces locales. Asimismo, participaron desplazados de Eloxochitlán de Flores Magón, quienes denuncian persecución judicial por parte de autoridades y actores estatales, entre ellos la ex secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda.
Las y los representantes argumentaron que, al ser oaxaqueño, Hugo Aguilar conoce el contexto político y social de la entidad y no puede omitir los casos que, señalaron, conoció en su etapa como funcionario del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
Las y los representantes de El Coyul demandaron que la SCJN intervenga para analizar los procesos judiciales en su contra y las sentencias de 15 años, con el fin de revertir los fallos y sancionar a los funcionarios judiciales presuntamente involucrados.
Por su parte, activistas de Eloxochitlán de Flores Magón solicitaron al titular del Poder Judicial que supervise el actuar de jueces federales que resolverán los juicios y amparos promovidos, luego de que el Poder Judicial de Oaxaca reactivó procesos contra pobladores de esa demarcación, previamente exonerados de hechos violentos ocurridos en 2014 entre grupos afines al ex edil Manuel Zepeda.