Ciudad de México. – El 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando los avances de los primeros 11 meses de su administración en la consolidación de la Cuarta Transformación. Uno de los logros principales fue la reducción de la pobreza del 41.9% en 2018 al 29.5% en 2024, el nivel más bajo en 40 años según datos oficiales. Además, el coeficiente de Gini disminuyó de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad en América, solo detrás de Canadá.
En el ámbito de la política social, se destinaron 850,000 millones de pesos, equivalentes al 2.3% del PIB, a programas de bienestar que benefician a 13 millones de adultos mayores, 1.6 millones de personas con discapacidad, 3.8 millones de estudiantes de educación media superior, 3.1 millones de familias con hijos en primaria y 398,000 jóvenes universitarios. En materia legislativa, se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, incluyendo la reforma al Poder Judicial para permitir elecciones libres de ministros, magistrados y jueces, y la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, reforzando la seguridad y la soberanía.
En el terreno económico, México registró un crecimiento anual estimado del 1.2% y una inversión extranjera directa récord de más de 36,000 millones de dólares en el primer semestre de 2025. El salario mínimo aumentó un 12% este año, acumulando un incremento real del 135% desde 2018. El Plan México, presentado por Sheinbaum, promueve la producción para el consumo interno, la sustitución de importaciones y la inversión en polos de desarrollo económico. Además, se simplificaron 1,343 trámites gubernamentales, reduciendo costos burocráticos en cerca de un billón de pesos, un 31% menos.
En salud y educación, se elevaron a rango constitucional el acceso gratuito a la salud y se inauguraron 15 hospitales, con 16 más previstos para los próximos cuatro meses. En educación, se creó el Bachillerato Nacional para armonizar la educación media superior, se abrieron 38,000 nuevos espacios en este nivel y se incrementó el presupuesto para universidades públicas. Los maestros de educación básica recibieron un aumento salarial del 10%, fortaleciendo el sistema educativo público.
El informe también resaltó acuerdos bilaterales con Brasil y la Unión Europea, así como la próxima visita del Secretario de Estado de Estados Unidos y el Primer Ministro de Canadá. Programas de apoyo a migrantes deportados y la simplificación de trámites consulares fueron destacados como parte de la política exterior. Sheinbaum subrayó que estos logros reflejan el compromiso de su gobierno con la justicia social, la soberanía y la equidad, aunque persisten retos como la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana y la seguridad pública en regiones afectadas por la violencia.