Veracruz. – Esta mañana del lunes, Xalapa se convirtió en el epicentro de una protesta masiva de taxistas, agrupados en sindicatos como la Alianza de Transportistas y Anexos de Veracruz, liderada por Pedro Fernández. Más de 500 taxistas marchan desde puntos como el Teatro del Estado y la calle Justino Sarmiento hacia la Plaza Lerdo y el Palacio de Gobierno, avanzando por la Avenida Ávila Camacho para exigir tarifas justas tras la actualización publicada el 21 de julio en la Gaceta Oficial, que fija la corrida mínima en 27 pesos.
Los manifestantes denuncian que este monto no cubre los costos de gasolina (24 pesos por litro), mantenimiento, llantas, seguros, impuestos y otros gastos, agravados por la inflación. Exigen un diálogo directo con la gobernadora Rocío Nahle y el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, para revisar la tarifa mínima, que según sus cálculos debería rondar entre 40 y 42.50 pesos.
La marcha, que comenzó antes de las 8:00, incluye bloqueos intermitentes en la calle Enríquez, dejando un carril libre, y pancartas con mensajes como “Queremos a Rocío”, “Alto a las tarifas miserables” y “La gasolina no la regalan, ¿acaso tú vives con 27?”. La protesta se replica en otras ciudades: en Veracruz y Boca del Río, taxistas bloquean accesos clave como la Avenida Rafael Cuervo (frente a Plaza Las Brisas), la Carretera Veracruz–Xalapa (colonia Las Amapolas) y el Puente del río Jamapa, generando severos congestionamientos.
El caos vial afecta el tráfico matutino, con usuarios reportando retrasos significativos, mientras los taxistas corean consignas como “También votamos por ella… ¡Por una tarifa justa!”. La presión crece ante la falta de respuesta oficial, y aunque se espera que Ahued reciba a los inconformes, no hay confirmación hasta el momento.
Las protestas son un reflejo de hartazgo generalizado, con algunos taxistas señalando que las tarifas actuales no son viables frente a la competencia de plataformas como InDrive.