La secretaria de Movilidad en Oaxaca, Yesenia Nolasco Ramírez, señaló que están en reuniones constantes con los concesionarios de taxis en Oaxaca, para definir si implementan el “taxímetro” o la aplicación “Mi taxi”, el cual pudiera también llamarse “Taxi Sí”.
Lo anterior ante las quejas que inundan las redes sociales y los servicios de buzón de la Semovi, por las altas tarifas que imponen los taxistas amarillos en la ciudad de Oaxaca, lo que agrava en temporadas altas como la Guelaguetza.
En este sentido, la funcionaria desglosó las tarifas que están autorizadas por la dependencia, un ejemplo de cobro es del centro al aeropuerto con un costo de 175 pesos, pero que no son respetadas por los chóferes y concesionarios.
“Este sistema de medición que queremos implementar va a regular esta parte de los horarios, porque no es lo mismo una tarifa de día que de noche o madrugada”, sostuvo la funcionaria.
En este sentido dijo que por la armonización de ley de movilidad, forzosamente tendrán que implementar ya sea la aplicación o el taxímetro, del cual ya son sabedoros los concesionarios y quienes dijo están en la mejor disposición de sumarse a este nueva modalidad.
Nolasco Ramírez, añadió que este sistema será para toda la zona metropolitana y no algo exclusivo del municipio de Oaxaca de Juárez.
Cabe destacar que el taxímetro es el instrumento físico que mide y calcula la tarifa de un viaje de taxi según la distancia y el tiempo.
Mientras que la App “Mi Taxi” es una herramienta digital que facilita la solicitud del servicio de taxi, aumenta la seguridad y, en algunos casos, ayuda a transparentar el uso del taxímetro y el cobro de la tarifa.