Pobladores de la Congregación Comunal La Soledad, en Santa María Chimalapas, demandaron al gobierno estatal y federal la entrega de recursos para rehabilitar el camino que conduce a su comunidad y que desde 2017 permanece devastado.
A través de un pronunciamiento, los inconformes acusaron al gobierno de Santa María Chimalapas de haberse negado a escuchar sus peticiones, por lo que pidieron, incluso, la intervención de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Las y los ciudadanos sostuvieron que el camino ha permanecido sin atención desde el terremoto de 2017.
“Desde 1993, ayudando nosotros con el esfuerzo del tequio de todos nuestros pobladores, con pico y pala, para contar con un muy rustico camino de 14 kilómetros desde La Libertad hasta el entronque del camino que, saliendo desde Cintalapa, lletolhasta Cal y Mayor, camino que, ya en 2011, el gobierno de Chiapas, con apoyo del gobierno federal, pretendieron de ahí a Sayula, Veracuz”, sostuvieron.
En 2015, la población logró que se incluyera dentro del presupuesto municipal el recurso para pagar la construcción de la brecha, para lo cual, desde la cabecera municipal se contrató a la empresa Vías Terrestres y Proyectos, la cual abandonó la obra tras rehabilitar seis kilómetros. En la zona dejó abandonadas dos máquinas y un volteo descompuestos.
La empresa, a cargo de Moisés Alvarado, según la denuncia, resultó ser una empresa fantasma, cuyo domicilio registrado ciudad de Oaxaca, no existía realmente.
“Se presentó el terremoto de septiembre 2017, que causó deslaves y derrumbes en nuestro inconcluso camino.
“Fue entonces que gracias al apoyo y donativos de organizaciones de la sociedad civil pudimos como Congregación, reparar provisionalmente la retroexcavadora abandonada por la constructora” y pudieron rehabilitar el camino .
Los ciudadanos denunciaron que en febrero pasado, en su comunidad cayó una tromba que volvió a devastar el camino, lo que los dejó incomunicados.
“Causó nuevamente derrumbes, deslaves, la caída del vado puente de nuestro rustico camino, por lo cual hicimos pública entonces nuestra desesperada situación de incomunicación.
“La presidencia municipal de Santa María Chimalapa nos proporcionó la cantidad de 95 mil pesos, mismos que sólo nos alcanzaron para pagar 7 días de renta de una maquina con operador”.
Ante ello, la comunidad volvió a hacer tequio pero únicamente logró reabrir parcialmente el trayecto para el tránsito de camionetas pero no así de camiones.
“Es por todo lo anterior, que nuestra asamblea de la Libertad, decidió hacer un urgente llamado público, solicitado de las autoridades federales como INPl, estalales como CAO y municipales con la alineación de fondos municipales se nos resuelva esta grave y ya larga situación de incomunicación”