Mientras la capital oaxaqueña celebra el primer Lunes del Cerro, la región del Istmo de Tehuantepec amaneció sitiada por bloqueos carreteros y movilizaciones de diversas organizaciones sociales.
Los puntos afectados incluyen Jalapa del Marqués, El Coyul, Zanatepec y Puente Madera, lo que complica el tránsito de la zona en pleno periodo festivo.
El activista David Hernández Salazar, conocido defensor del territorio en Puente Madera, señaló que las acciones buscan presionar al gobierno de Oaxaca para atender una serie de demandas urgentes.
Entre las principales exigencias destacan la entrega de recursos federales a las comunidades y el cese del despojo territorial que sufren los pueblos originarios a causa del megaproyecto del Corredor Interoceánico.
Además de los bloqueos, otro grupo se trasladó a la capital oaxaqueña para protestar frente a Palacio de Gobierno por el despojo, represión y el desplazamiento que, afirman, continúan enfrentando derivado de los mega proyectos en la región.
“No hay fiesta mientras se pisotean nuestros derechos, no hay progreso mientras se niega la autonomía de nuestros pueblos”, expresaron, al desmentir una “paz” que consideran simulada por las autoridades.
La lista de sus demandas específicas subraya la gravedad de la situación en la región, al pedir la revocación de sentencia para 21 personas defensoras de El Coyul.
Así como un alto al despojo en El Coyul por parte de Alfredo Manuel Mena Alonso, Rigoberto Cruz Cartas y Joel Ricardez López, así como su organización UNECACI.
Además piden la revocación de sentencia para David Hernández Salazar. Así como una repartición justa de los Ramos 28 y 33 para Puente Madera.
También el reconocimiento inmediato al comisariado electo de San Pedro Huamelula y la salida de UNECACI de su pueblo.
Expusieron que ellos no están de fiesta como las autoridades del gobierno estatal, por lo que los bloqueos permanecerán hasta obtener una audiencia donde expongan sus exigencias “ahí van a estar los compañeros el tiempo necesario”.