Tras el paso del huracán Erick por las costas de Oaxaca, 377 escuelas resultaron afectadas por este fenómeno meteorológico, de estas, de 50 a 55 presentan daños estructurales graves, así lo informó el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.
“La afectación de estas escuelas que presentan daños estructurales fue en el techado, por lo que se está realizando la verificación de las escuelas por parte del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca”, expresó.
Dijo que la aseguradora contratada por el gobierno federal ya se encuentra realizando el proceso de evaluación para después asignar a una empresa para que se encargue de rehabilitar, construir o lo que se determine.
La instrucción de la Coordinadora General de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana del gobierno federal, Leticia Ramírez Amaya, dijo, fue que las escuelas afectadas se rehabilitarán antes de iniciar el ciclo escolar.
Adelantó que el día de mañana concluye la revisión de las escuelas y posteriormente se contratará a las empresas que determinarán en qué tiempo podrán concluir los trabajos, y en caso de que exista institutos educativos que no estén aptos para iniciar el ciclo escolar 2025-2026, se buscarán lugares alternos para que los estudiantes puedan tomar sus clases.
“Esto se coordinará con el delegado regional del IEEPO en la Costa y las autoridades municipales para que podamos acondicionar o adaptar, o buscar una forma virtual o un mecanismo que garantice el ciclo escolar para los alumnos”, dijo.
Detalló que en algunos institutos únicamente se registraron inundaciones que fueron resarcidas con la limpieza realizada por padres de familia, en otros casos colapsaron las bardas y el techado lo que implica un riesgo para los estudiantes.
En tanto, el titular del IEEPO expresó que se mantiene el diálogo con la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE y se cumplirán los acuerdos que consisten en aplicar 800 millones de pesos para atender temas de basificación, nuevas contrataciones y regularización de horas.