Las Secretarías de Economía y Agricultura de México publicaron un Comunicado Conjunto expresando su rechazo a la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, vigente desde 2019, e imponer una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de este producto. El gobierno mexicano fue notificado hoy sobre esta medida, que considera injusta y contraria a los intereses de productores mexicanos y de la industria estadounidense, argumentando que el éxito del tomate fresco mexicano en EE. UU. se debe a su calidad, no a prácticas desleales como el supuesto dumping.
Desde 1996, productores estadounidenses han solicitado medidas cautelares alegando competencia desleal, lo que ha llevado a cinco suspensiones del acuerdo, la más reciente en 2019. Durante los últimos 90 días, México apoyó a sus productores en negociaciones con contrapartes estadounidenses, presentando propuestas constructivas que, aunque beneficiosas para EE. UU., fueron rechazadas por razones políticas, según el comunicado. Con dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos provenientes de México, las autoridades mexicanas advierten que esta medida encarecerá el producto para los consumidores estadounidenses, ya que no existe un sustituto viable. Esto pone en riesgo los bolsillos de los compradores en EE. UU., donde las importaciones mexicanas valen miles de millones anuales.
El gobierno mexicano confía en resolver el conflicto, citando el precedente de 2019, cuando el acuerdo fue reinstaurado tras cuatro meses de negociaciones. Las secretarías prometen continuar apoyando a los productores nacionales para buscar un nuevo acuerdo que suspenda la cuota, mientras también impulsan estrategias para conquistar nuevos mercados internacionales y desarrollar esquemas de procesamiento agroindustrial que agreguen valor.