Unas 300 personas se congregaron en el Monumento a la Revolución, ubicado en la Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, para protestar contra el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento. Organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), Organización de Voces Unidas, Asociación Internacional de Trabajadores del Espectáculo (AITE), Ark Dubbing México, Centro de Especialización Artística “Esteban Siller” (CEARTES) y Fuerza Actores de Doblaje (FAD) respaldaron la movilización. Los manifestantes denuncian que la IA permite la clonación, imitación y sustitución de voces e imágenes sin consentimiento, remuneración, contrato ni reconocimiento, vulnerando la memoria y el legado de los artistas.
Entre las voces que se alzaron durante la protesta, se destacó el caso del locutor Pepe Abad, cuya voz fue clonada recientemente por el Instituto Nacional Electoral (INE) para un video, a pesar de que el artista ya falleció. Representantes del gremio señalaron que esto evidencia la falta de regulación, exigiendo que, al considerarse la voz un biométrico, se les retribuya con regalías e ingresos justos. ‘Hemos vivido 30 años de esto, y lo único que pedimos es que nos paguen por nuestro trabajo’, afirmó un locutor presente, reflejando el sentir de quienes dependen de esta industria desde hace décadas. El caso de Abad ha avivado el reclamo, ya que ni su viuda ni sus familiares han recibido compensación alguna, lo que ha sido calificado como un abuso ético y legal.
La protesta, que comenzó a mediodía y se espera que continúe hasta la noche, ha generado apoyo en redes sociales, donde actores y locutores comparten experiencias similares de clonación no autorizadas. Las organizaciones presentes planean presentar un pliego petitorio al gobierno capitalino, exigiendo legislación que proteja los derechos de los artistas frente a la IA.