La Asociación Civil “Comité de Agua Potable Fraccionamiento Riveras del Atoyac” de Santa Cruz Xoxocotlán denunció a través de un comunicado irregularidades administrativas que ponen en riesgo la concesión del pozo que abastece de agua a los habitantes de la zona.
La situación se agrava por la acumulación de adeudos ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la presunta usurpación de funciones por parte de un expresidente.
Detallaron que, desde hace más de 50 años, los propios habitantes de Riveras del Atoyac gestionaron de manera autónoma su sistema de agua potable y en 1998, lograron obtener el Título de Concesión de CONAGUA, el cual ha sido prorrogado en dos ocasiones, teniendo su vigencia actual hasta diciembre de 2027.
El comité actual denunció que, durante la gestión de José Manuel Muñoz Quevedo, quien fungió como presidente entre mayo de 2022 y febrero de 2025, no se realizaron los trámites legales para asumir la representación oficial de la asociación ni se efectuaron los pagos correspondientes a CONAGUA.
Esta omisión generó un adeudo acumulado desde el segundo trimestre de 2022, lo que podría comprometer la futura renovación de la concesión.
Tras un proceso de impugnación, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) validó la asamblea realizada el 9 de febrero de 2025, en la que fue electa la actual presidenta, Petra Estela Ramírez Meixueiro. El 18 de junio, el nuevo comité recuperó las oficinas administrativas y el control del sistema de agua, contando con el respaldo del municipio.
En su comunicado, la asociación acusó directamente a José Manuel Muñoz Quevedo de usurpar funciones, realizar cobros ilegales sin rendir informes financieros y difundir información falsa entre los vecinos.
Asimismo, advirtieron sobre la presencia de una mujer identificada únicamente como “Carmen”, quien supuestamente ha estado cobrando cuotas sin contar con nombramiento oficial alguno.
El comité pidió a los usuarios a no dejarse engañar y a colaborar para regularizar la situación legal y financiera de la organización, para mantener la concesión del pozo hasta 2027.
“Nuestro único interés es que la asociación se reestructure legalmente y que la representación recaiga en quien sea elegido de forma legítima en asamblea. Queremos seguir administrando el pozo de manera independiente, como siempre lo hemos hecho”, manifestaron.