Organizaciones defensoras de derechos humanos calificaron como una “guerra frontal” del gobierno de Salomón Jara contra los pueblos, al señalar que la “Primavera Oaxaqueña” es una simulación que encubre inseguridad, persecución, homicidios, hostigamientos y chantajes hacia quienes resisten y alzan la voz.
Con una protesta frente a la “Casa del Pueblo” las organizaciones acusan al gobierno estatal de complicidad y protección hacia “fuerzas represivas no institucionales” como empresarios, despojadores, grupos de choque y el crimen organizado.
Detallaron que a más de un mes desde que se reunieron en Playa Salchi perteneciente a San Pedro Pochutla para analizar el fenómeno que denominan el “Cártel del Despojo”, no han sido escuchados, por el contrario, acusan que grupos que buscan apropiarse de propiedades utilizan todo tipo artimañas para arrebatar y asegurar territorios playero.
En este sentido, las demandas presentadas al gobierno de Salomón Jara han sido respondidas con “dilación y amenazas”, lo que consideran una nueva muestra de la falta de interés por la justicia y el respeto a sus tierras y territorios.
Las comunidades enfatizan que al gobierno actual no le interesan sus derechos, sino que solo los ve como un “bonito folclor” que genera millones de ganancias, al ejemplificar con la Guelaguetza oficial.
Ante esta situación, las organizaciones han convocado a una Comisión de Observancia de Derechos Humanos que se llevará a cabo en Playa Salchi, Cuatunalco, San Pedro Pochutla, y Playa San Agustín, Bajos del Arenal en Santa María Huatulco los días 12 y 13 de julio.
El objetivo de esta misión es documentar, investigar y ser testigos de las violaciones a los derechos humanos que sufren los pueblos de Oaxaca en defensa de sus tierras y territorios, principalmente los playeros, frente a la “enorme ola de despojo” y la presunta complicidad del gobierno del estado con los despojadores.