*Dicho porcentaje abarca los $116 mil 845.48 mdp que habrían sido devueltos a la Tesorería de la Federación
* Y en el ejercicio 2024, el subejercicio alcanza los $554 millones 771 mil 325.7 pesos y en lo que va del 2025 suman $1,549 millones, 841 mil, 522.61pesos sin ejercer, sin duda, ganarán el Récord Guinnes
*Es un escándalo la ineficiencia, omisión y valemadrismo del gobierno de Jara al no cumplir las metas presupuestales federales y dejar en la inanición a hospitales, clínicas y población que carece de seguridad social sin tener acceso a la salud
La irresponsabilidad, valemadrismo y omisión en la que han caído muchos funcionarios del gabinete morenista en Oaxaca de no ejercer el presupuesto correctamente y de acumular un recurrente y escandaloso subejercicio, han llevado al traste a su gobernador Salomón Jara Cruz que ocupa los últimos lugares de eficiencia en las encuestas a nivel nacional, lo peor, ni siquiera le informan, pero también esa mala práctica ha repercutido de manera grave y preocupante en el bienestar de la población.
Hablemos del sector salud, donde desde la administración de la exsecretaria Alma Lilia Velasco Hernández, hasta la del actual titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González, no solo han sido irresponsables por la parte que les corresponde en el manejo del presupuesto de salud, ambos servidores públicos a sabiendas de la grave crisis que enfrentan clínicas y hospitales en la entidad, en la Cuenta Pública 2023, revisada por la Auditoria Superior de la Federación en 2024, no comprometieron, no pagaron ni devengaron el 50.9% de los recursos transferidos que alcanzan los $229 mil 558.9 millones de pesos.
Y en el ejercicio 2024, el subejercicio alcanza los $554 millones 771 mil 325.7 pesos; mientras en lo que va del 2025, de acuerdo con la información de la Secretaría de Finanzas, enviada a la 56 Legislatura del Estado, los Servicios de Salud de Oaxaca llevan un subejercicio de $1,549 millones, 841 mil, 522.61pesos, que aún no han ejercido, mientras clínicas y principalmente el Hospital General “Aurelio Valdivieso” sigue colapsado por falta de infraestructura, mantenimiento y equipo médico, así como medicinas.
Por eso decimos que son muy recurrentes estas malas prácticas porque siguen acumulando subejercicios año con año.
Pues bien.
Los resultados de la revisión fiscal 2023 a los Servicios de Salud de Oaxaca, están ya publicados por la ASF, quien precisa que revisó una muestra de $152 mil 076.1 millones de pesos, que representó el 66.2% del presupuesto total que fue de $229 mil 558.9 millones de pesos, transferidos por la Federación al gobierno de Oaxaca mediante el Programa de Atención a la Salud y el Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social.
La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable el propio gobierno de Salomón Jara. Al 31 de diciembre de 2023, el Gobierno del Estado de Oaxaca no comprometió, no devengó ni pagó el 50.9% de los recursos transferidos que ascienden aproximadamente a $116 mil 845.48 millones de pesos, los cuales se quedaron sin ejercer.
¡Increíble el nivel de irresponsabilidad!
Cuando Oaxaca, un estado pobre, con tantas carencias, es un crimen que no se ocupe el dinero para lo que está presupuestado y aquí claramente informa la ASF que fue, principalmente para el mantenimiento y conservación de las unidades médicas de primer nivel de atención.
No cumplieron.
Señala la ASF que, en el ejercicio de los recursos, el Gobierno del Estado de Oaxaca infringió la normativa, principalmente en materia de registro e información financiera de las operaciones, destino de los recursos y mantenimiento y construcción de establecimientos de salud.
También violó el Convenio de Colaboración en materia de transferencia de recursos presupuestarios federales con el carácter de subsidios para llevar a cabo acciones de mantenimiento y conservación de unidades médicas del primer nivel de atención.
Ello, con cargo a los recursos del Programa Presupuestario E023 Atención a la Salud y del Convenio de Coordinación en materia de transferencia de recursos presupuestarios federales con el carácter de subsidios para realizar acciones de infraestructura, en la modalidad de conservación y mantenimiento, con cargo a los recursos del Programa Presupuestario E001 Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social, ambos para el ejercicio fiscal 2023; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes.
Asimismo, se registraron incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del Programa de Atención a la Salud, ya que la entidad federativa no reportó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el cuarto trimestre de los formatos del Destino del Gasto y el Ejercicio del Gasto.
Además, la publicación del informe del tercer trimestre en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca se realizó con un atraso de cinco días hábiles.
Adicionalmente, la entidad federativa remitió al Instituto de Salud para el Bienestar y a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar los informes mensuales de la certificación del gasto y el reporte de acciones del convenio de colaboración de enero a octubre y diciembre de 2023, y el cierre presupuestario del ejercicio fiscal, después de los plazos establecidos por la normativa.
En conclusión, el Gobierno del Estado de Oaxaca, llámese Salomón Jara Cruz, no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del Programa de Atención a la Salud y el Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social, apegada a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron sus objetivos y metas.
Con atrasos se determinaron las observaciones correspondientes a que el Gobierno del Estado de Oaxaca remitió a los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar la documentación correspondiente a la recepción de los recursos del Programa de Atención a la Salud (E023) y los rendimientos financieros recibidos por parte de la Secretaría de Finanzas, respecto de los plazos establecidos.
No se realizó el registro presupuestario por los ingresos de los recursos del Programa; no se registró la transferencia a los Servicios de Salud de Oaxaca de los recursos del Programa en su sistema presupuestario; no se registraron presupuestariamente las erogaciones con recursos del Programa en el momento pagado.
Tampoco se comprometió la totalidad de los recursos del Programa en sus objetivos y se reintegraron a la Tesorería de la Federación, después del plazo estipulado por la normativa, y no comprometieron los rendimientos financieros generados con recursos del Programa E023 al 31 de diciembre de 2023, por lo que no se utilizaron en sus fines y objetivos.
Y aunque en esta parte de la revisión fiscal señala que el dinero se reintegró a la Tesorería de la Federación ($116 mil 845.48 millones de pesos), hubo un acuerdo con el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que el dinero que el gobierno de Oaxaca no haya alcanzado a ejercer, se destinara al Tren Interoceánico, al igual que de los municipios que tampoco hubiesen cumplido, con el compromiso de que en cuanto el megaproyecto empezara a generar ganancias, se los reintegrarían.
Estamos a mitad del 2025 y por supuesto no hay reintegro de ese dinero no ejercido, además de que el dichoso Tren Interoceánico ni siquiera es autosuficiente, no funciona, fue más bien una tomada de pelo al gobierno de Oaxaca.
Ahora sabemos de dónde se origina parte de la grave crisis que enfrenta el Sector Salud en Oaxaca, el presupuesto no se ejerce en su totalidad y tienen que reintegrarlo a la Tesorería de la Federación.
Pero ¿saben ustedes que es lo peor?
Que no hay castigo a las y los responsables de esta gravísima irresponsabilidad, auditorias van y vienen, pero no vemos ni siquiera a un funcionario inhabilitado, por lo menos, para ejercer cargos en la función pública, también la Federación ha sido omisa y la hoy presidenta Claudia Sheinbaum pareciera que le tiembla la mano para la aplicación de la ley, el país es un desastre en materia de salud.
Ni hablar.
CORREO: nivoni66@gmail.com
X: @Gelosnivon
FACEBOOK: María Nivón Molano
INSTAGRAM: marynivon
FAN PAGE: Primera Línea MX/ Mary Nivón
TELEGRAM: t.me/esprimeralinea