Diversas comunidades y pueblos de Oaxaca lanzaron la convocatoria “Encuentro Nacional contra la Gentrificación”, que se celebrará del 16 al 21 de julio en las instalaciones de la organización OIDHO, en el municipio de Santa María Atzompa.
El objetivo es fortalecer sus redes de resistencia ante lo que describen como el despojo territorial y cultural producido por la gentrificación y turistificación en México.
“La gentrificación y la turistificación no son modas pasajeras ni fenómenos aislados: son expresiones de una lógica global que busca transformar nuestros barrios, comunidades y territorios en mercancías… despojando culturas, agotando recursos y profundizando la desigualdad”, expone la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIDTT) en la convocatoria.
Agregaron que la elección de Oaxaca responde a que, en la entidad, la gentrificación “se ha convertido en una de las herramientas más visibles de la transformación territorial neoliberal”, acompañada de una apropiación cultural que ha convertido prácticas comunitarias, lenguas, patrimonios y símbolos en mercancía para el “consumo voraz del visitante global”.
Este llamado hace eco, a lo sucedido en la Ciudad de México el pasado 4 de julio, donde vecinos y colectivos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo llevaron a cabo la Primera Protesta Anti-gentrificación, el cual termino en destrozos a diferentes giros comerciales.
Cabe destacar que, en Oaxaca, el 27 de enero de 2024, se realizó la primera marcha por la gentrificación en las calles de la capital, sin embargo, los manifestantes fueron capturados y torturados por la Policía Estatal de acuerdo con sus testimonios.
Nizayeejh Chávez del colectivo de Derechos Humanos COJUDIDI, Meztli Hernández Jiménez, de la colectiva La Campamenta, así como Filadelfo Desiderio Aldaz, líder del proyecto La Comedora Comunitaria, entre las víctimas, quienes a la fecha recuerdan esta experiencia como un abuso de poder, ya que además de las detenciones arbitrarias, sufrieron descalificaciones del gobernador Salomón Jara Cruz.