Familiares del ciudadano José Antonio Sánchez López acusaron a elementos policiacos de Oaxaca de haber provocado la muerte del hombre tras detenerlo y golpearlo en múltiples partes del cuerpo el pasado 16 de mayo durante la Operación Pescador, una acción de seguridad efectuada en el Mercado de Abasto de la capital del estado para asegurar a personas en presunta situación de calle.
Los allegados del hombre hicieron públicos los certificados que notifican que pereció a causa de Hemorragia Subaracnoidea Secundaria a Traumatismo Craneoencefálico Severo más Trauma Cerrado de Tórax, mientras reiteraron que Sánchez López fue asegurado durante la Operación Pescador y golpeado por agentes de seguridad.
El hoy extinto era de oficio albañil y al momento de morir tenía 48 años, con domicilio en la colonia Aurora de Oaxaca capital.
“Con profundo dolor, despedimos a José Antonio Sánchez López, quien nos dejó el 22 de mayo, a la edad de 48 años. Su partida, a manos de quienes debían protegerlo y lo asesinaron a golpes, llena nuestros corazones de tristeza y angustia”, señalaron sus allegados.
“Recordamos su vida, su sonrisa y el amor que compartió con todos nosotros. Exigimos justicia! y que se esclarezcan las circunstancias de su fallecimiento, a raíz de los golpes recibidos en la Operación Pescador, el 16 de mayo, en la Central de Abasto”, reiteraron.
Los deudos indicaron que los restos del ciudadano serían velados en San José de las Flores, San Juan Mazatlán, Mixe, mientras que el sepelio se realizaría este sábado 24 de mayo.
Asimismo, indicaron que la Fiscalía de Oaxaca abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio con número 14348/FVCE/OAXACA/2025.
Se fugan
Al menos 25 personas en presunta situación de calle y con presuntos problemas de adicción a sustancias, que habían sido aseguradas durante el operativo Pescador realizado durante el fin de semana en la Central de Abasto, se dieron a la fuga cuando pretendían ser reubicadas de un centro de rehabilitación en San Pablo Huixtepec, en el distrito de Zimatlán de Álvarez, confirmaron autoridades estatales.
Durante las acciones policiacas, efectuadas entre viernes y sábado, fueron aseguradas 426 personas en estado de indigencia, con el objetivo, según las autoridades, de ser llevadas a centros de recuperación, en una acción que ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos por supuestamente criminalizar la mendicidad.
Mientras tanto, las autoridades indicaron que el operativo Pescador fue realizado en coordinación entre corporaciones policiacas de la ciudad de Oaxaca y estatales, incluida la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva en el Mercado de Abasto.
En ese sentido, se informó que la presencia de personas indigentes y adictas a distintas sustancias se trata de una “cadena permisiva” que fomenta la comisión de delitos, pues los indigentes al no contar con recursos para conseguir mercancía optan por cometer ilícitos.
Las autoridades oaxaqueñas indicaron que las 426 personas aseguradas durante la acción policiaca no fueron detenidas sino canalizadas a centros de atención.
Pero ONG cuestionan operativo
La Plataforma de Derechos Humanos manifestó su preocupación por el destino y el trato dado a las personas detenidas los pasados 16 y 17 de mayo durante la Operación Pescador efectuado en la Central de Abasto.
El organismo resaltó que en las imágenes y videos que circulan en redes sociales se observa falta de coordinación, así como un desconcierto por parte de las personas retenidas.
Ante ello, sostuvo que es “preocupante la falta de información y claridad en cuanto a los espacios que, supuestamente, albergan a estas personas; y es que es sabido que muchos de estos lugares funcionan sin permisos ni protocolos adecuados. Incluso, en varios de ellos, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la CNDH, en colaboración con OSCs entre ellas CODIGO DH, ha documentado hechos de tortura”.
Otros puntos de preocupación son, según la plataforma, “que las autoridades que participaron en el operativo hayan omitido dar a conocer sus derechos a las personas que fueron detenidas y/o fueron trasladadas”.
En el caso de las personas detenidas, “es necesario tener claridad en las acusaciones y evitar una criminalización y estigmatización por su aspecto físico, su condición de pobreza, abandono e incluso por el consumo de drogas”.
Asimismo señaló que es indispensable conocer la manera en la que se está garantizando una atención adecuada a las más de 400 personas en situación de calle que fueron “rescatadas” de acuerdo a lo dicho por las autoridades.