Mientras Oaxaca reporta en la actualidad temperaturas de más de 40 grados centígrados en diversos puntos de la entidad, el Colectivo de Organizaciones Ambientalistas (COAO) denunció la explotación inmoderada de material pétreo en el Valle de Etla, en los Valles Centrales.
Tras exhibir una serie de videos y fotografías de las condiciones que prevalecen en la zona, el Colectivo acusó a los funcionarios encargados de la política ambiental de incurrir en múltiples omisiones y responsabilidades administrativas, al permitir la operación de diversas organizaciones dedicadas a la extracción arbitraria de aquellos elementos.
“Contrasta el saqueo indiscriminado del material pétreo en el Valle de Etla y las altas temperaturas en la Cuenca del Papaloapan, mientras los funcionarios encargados de la política ambiental en sus tres niveles siguen inmersos en una política lumpen y libertina”, acusó el fundador de la agrupación, Nasario García Ramírez.
García Ramírez hizo referencia a la determinación de las autoridades educativas del Instituto Tecnológico de Tuxtepec, que determinaron suspender labores este 20 y 21 de mayo debido a las altas temperaturas registradas en la Cuenca del Papaloapan durante las últimas horas.
De acuerdo con especialistas, las prácticas indiscriminadas de extracción de material pétreo destruye y en el menor de los casos modifica los hábitats naturales, lo que atenta contra la biodiversidad, además de la emisión de gases de efecto invernadero provocados por las máquinas utilizadas en las tareas.
Asimismo, la remoción de la vegetación y el suelo durante la extracción puede aumentar la erosión, lo que a su vez puede dañar los sistemas hídricos y la calidad del suelo, sin contar el aumento de la contaminación.
La explotación indiscriminada de material pétreo es un fenómeno que ha sido denunciado durante los últimos meses en puntos como Valles Centrales, el Istmo de Tehuantepec y la Sierra de Flores Magón (antes Cañada).