El gobierno de México y el gobierno de Oaxaca firmaron un convenio de colaboración por más de 3 años para materializar en la entidad el programa Vivienda del Bienestar por medio del cual se pretenden construir un millón de casas habitación en todo el país.
El acuerdo fue asignado en febrero pasado y tendrá vigencia hasta el mes de noviembre de 2028 y en él tanto dependencias federales como representantes estatales se comprometieron a brindar facilidades para la localización y venta de terrenos, su cambio de uso de suelo.
Las dependencias que firmaron el acuerdo son la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano(Sedatu), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y el Estado de Oaxaca (Fovissste), en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar.
En el documento se indicó que el programa de vivienda federal se basa en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), donde se establece el derecho humano y garantía para acceder a una vivienda adecuada.
En ese sentido se indicó que el artículo 27 de la CPEUM, establece que la Nación “tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, por lo que es posible dictar las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, con la finalidad de ejecutar obras públicas y planearla, regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población”.
Agregó que la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha establecido como objetivo la construcción de al menos un millón de viviendas y la entrega de un millón de escrituras para otorgar certeza jurídica, con lo que se busca “garantizar el acceso a una vivienda adecuada, promoviendo así una prosperidad compartida que impulse el crecimiento económico, genere empleo y fomente una distribución más justa del ingreso y la riqueza.
“Con la finalidad de cumplir con el objetivo mencionado en el punto que antecede, “la Federación” realizará actividades para lograr la dotación de viviendas que cumpla con las condiciones de habitabilidad a las personas por lo que es necesario que el estado de Oaxaca y los municipios que se sumen al presente Convenio, brinden su apoyo mediante facilidades fiscales y administrativas dentro del ámbito de su competencia, por lo que resulta necesario suscribir el presente instrumento.
Resalta que tanto las dependencias federales como el gobierno estatal tuvieron “libre voluntad de celebrar el presente instrumento, ya que no existe error, dolo, mala fe o cualquier otro vicio del consentimiento que pudiera afectar su validez jurídica, obligándose recíprocamente en todos y cada uno de los términos, conforme a lo dispuesto en diversos ordenamientos encargados de regular los actos jurídicos de esta naturaleza.
“Una vez expuesto lo anterior, “LAS PARTES” sujetan su compromiso a la forma y términos que se establecen”.
Reiteró que el objeto del presente convenio es otorgar todas las facilidades administrativas y beneficios fiscales a nivel estatal y municipal, con la finalidad de iniciar los trámites y procesos de obra en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar en el que se otorgará certeza jurídica a los ocupantes que actualmente no la tienen, así como la regularización de los trámites administrativos respecto de los créditos existentes.
Ante ello subrayó que la Federación tendrá la encomienda de revisar, evaluar y aprobar los proyectos en el marco de “EL PROGRAMA” de vivienda para el bienestar. Así como realizar las acciones y programas de regularización del suelo, en sus diferentes tipos y modalidades a fin de dotar de certeza jurídica a la población derechohabiente y no derechohabiente.
También operar la entrega de financiamientos para la adquisición de viviendas y construcción de vivienda establecidos en “EL PROGRAMA”.
“Operar la entrega de créditos con condiciones adecuadas a derechohabientes y la construcción de la vivienda prevista en “EL PROGRAMA”, en los términos que establecen las leyes aplicables y en el marco del presente Convenio.
“Facilitar la regularización de terrenos susceptibles para la construcción de la vivienda; así como aquellos donde se encuentren familias que no cuenten con certeza jurídica de sus vivienda”.
El gobierno de Oaxaca, por su parte, otorgará y aplicará a través de las instancias competentes todas las facilidades administrativas en el ámbito de su competencia, así como otorgar estímulos fiscales respecto del pago de derechos estatales que sean necesarios para la ejecución del programa vivienda para el bienestar.
“Los estímulos fiscales, previo análisis de viabilidad, podrán hacerse extensivas al pago de derechos estatales derivados de la regularización de la tenencia de la tierra. Estas facilidades se harán extensivas a los trámites de regularización de las propiedades que tengan gravámenes, derivado de algún tipo de créditos existente.
“Apoyar, a través de las instancias competentes, a “LA FEDERACIÓN”, fijando los criterios para la implementación de las facilidades administrativas y beneficios fiscales que sean necesarias para la regularización de asentamientos humanos así como otorgar facilidades administrativas para el proceso de liberación de hipotecas, mismo que deberá de incluir la simplificación de procedimientos administrativos, la reducción de costos, así como la inscripción de la cancelación de la hipoteca en el Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca, en beneficio de la población derechohabiente y no derechohabiente”.
Se informó que el acuerdo entró en vigor el 19 de febrero 2024 y finalizará el 30 de noviembre de 2028.