Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 12 de mayo de 2025.- La presidenta del PRI Oaxaca, Carmelita Ricárdez, expresó su preocupación ante el alarmante crecimiento de la deuda pública nacional, señalando que México atraviesa una de las crisis financieras más graves de las últimas décadas.
Ricárdez lamentó que el aumento en la deuda pública, que ya supera los 20 billones de pesos, no haya tenido un impacto positivo en la vida cotidiana de las y los mexicanos. “No vemos reflejado ese dinero en hospitales con medicamentos, en escuelas seguras ni en infraestructura básica. Lo que sí vemos es propaganda, derroche y total opacidad”, afirmó.
Aseguró que la narrativa del desarrollo social ha sido utilizada como justificación para un modelo de gasto insostenible, en el que se han vaciado fondos estratégicos, eliminado fideicomisos y debilitado instituciones clave. “Se usó la pobreza como excusa para el gasto sin control, y el poder como escudo para evitar rendir cuentas”, denunció.
La dirigente estatal del PRI señaló que esta situación compromete el bienestar de las futuras generaciones, al haberse privilegiado megaproyectos sin resultados claros por encima de inversiones prioritarias. “No se trata solo de cifras alarmantes; se trata de decisiones que ya están deteriorando la vida diaria de millones de familias”, subrayó.
Reconoció que el llamado del dirigente nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, ha sido oportuno y congruente con la realidad del país. “Su postura es firme y refleja el sentir de muchas madres, padres, profesionistas y jóvenes que ya no creen en discursos vacíos, sino que exigen responsabilidad, claridad y visión de futuro”, añadió.
Finalmente, hizo un llamado a la reflexión social y a la exigencia colectiva de un nuevo rumbo. “El endeudamiento sin desarrollo no es política social, es una injusticia histórica. México necesita instituciones fuertes y un gobierno que piense más allá de su propio interés”, concluyó.