El senador Antonino Morales llamó a discutir de manera urgente su iniciativa de reforma a la Ley de Aviación Civil, presentada en el pasado periodo ordinario, que busca establecer un Registro Aeronáutico de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia, ante el creciente uso de drones por parte de grupos criminales.
El legislador recordó que, según autoridades estadounidenses, desde 2022 se han detectado más de 155 mil vuelos de drones provenientes de México con fines de vigilancia ilegal en la frontera sur de Estados Unidos. La propuesta busca obligar a registrar a las personas físicas y morales que comercialicen o adquieran drones, para darles seguimiento legal y operativo.
Morales Toledo subrayó que la regulación no afectará a quienes los usan con fines recreativos o profesionales, pero sí permitirá sancionar el uso indebido en actividades ilícitas como el espionaje o el halconeo. También llamó a las comisiones del Senado a retomar el análisis de esta iniciativa durante el receso legislativo.
Con esta reforma, se otorgaría a la Agencia Federal de Aviación Civil la responsabilidad de operar y administrar el nuevo registro, y verificar el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de los usuarios y comerciantes de drones en el país.