• Nueve municipios unen esfuerzos por la promoción de políticas de seguridad vial y la implementación de proyectos de infraestructura peatonal y ciclista con enfoque de equidad
San Antonio de la Cal, Oax. 3 de mayo de 2025.- Con el compromiso de seguir construyendo un sistema de movilidad que ponga al centro a las personas, el Gobierno del Estado instaló, por primera vez, el Consejo Distrital de Movilidad en la región Costa, durante un acto protocolario realizado en Santa María Huatulco.
Durante el evento, la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez tomó protesta a las autoridades municipales integrantes: Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Pedro Mixtepec, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Candelaria Loxicha y Santa María Colotepec.
“Esta instalación Distrital de Movilidad es la primera del año y lo hacemos en una región clave para el desarrollo de Oaxaca: la Costa, en la que nueve municipios trabajarán de manera coordinada”, subrayó.
Esta figura está contemplada en el Reglamento de la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca, como una instancia de participación ciudadana con carácter consultivo, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades municipales en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas en la materia.
El Consejo, conformado por autoridades locales y representantes de la sociedad civil, tiene en sus funciones la elaboración y seguimiento del Plan Municipal de Movilidad, la promoción de políticas de seguridad vial y la implementación de proyectos de infraestructura peatonal y ciclista con enfoque de equidad.
Asimismo, permite que las y los habitantes de la región tengan una voz activa en las decisiones sobre el uso del espacio público y la mejora del entorno urbano, fomentando la corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno en la transformación de las condiciones de movilidad.
Con esta acción, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña consolida una política pública basada en principios de justicia social, sostenibilidad ambiental y bienestar colectivo; además, representa un avance en la descentralización de la política de movilidad, con la participación activa de los municipios en la planeación y toma de decisiones sobre el transporte y el uso del espacio público.