En una conferencia ante el Congreso de la Ciudad de México este jueves 13 de marzo de 2025, Clara Brugada presentó su postura oficial sobre las corridas de toros, proponiendo la creación de la figura jurídica ‘espectáculo taurino libre de violencia’. Según sus declaraciones, esto implica eliminar la muerte del animal y el uso de instrumentos que causen heridas, como banderillas o espadas, en cualquier evento taurino, ya sea en la Plaza México o en otros espacios de la capital.
La Jefa de Gobierno afirmó que ‘la Ciudad de México no puede mantener la crueldad como espectáculo’, subrayando que la tradición no justifica el sufrimiento animal. Esta iniciativa responde a las críticas de activistas y a una iniciativa ciudadana que el grupo parlamentario de Morena había frenado, pero que ahora Brugada retoma con una visión renovada, alineada con su conocida postura animalista, pese a recientes contradicciones como la participación de policías en eventos taurinos.
Los puntos principales de esta prohibición y las nuevas reglas son los siguientes:
- Prohibición de violencia: Se prohíbe herir o matar a los toros durante las corridas, tanto dentro como fuera de la plaza.
- Eliminación de objetos punzantes: Queda prohibido el uso de banderillas, espadas, lanzas o cualquier instrumento que cause heridas o muerte al animal. Solo se permitirá el uso de capote y muleta.
- Sin muerte del toro: Al concluir el evento, el toro debe ser devuelto vivo a su ganadería, garantizando su integridad física.
- Protección del animal: Se prohíbe cualquier forma de maltrato y se protege específicamente la integridad de los cuernos del toro para evitar lesiones.
- Límite de tiempo: Cada toro podrá estar en el ruedo un máximo de 10 minutos, con un tope de 30 minutos por evento.
La propuesta no busca eliminar por completo las corridas, sino reformarlas para que se realicen sin violencia, un modelo que, de aprobarse, sería único en el país. Brugada destacó que esta medida aplicaría tanto dentro de la icónica Plaza México, el mayor coso taurino del mundo, como en cualquier otro lugar público o privado de la ciudad donde se realicen eventos similares, ampliando el alcance de la protección animal más allá del recinto tradicional.
El anuncio ha generado reacciones mixtas: mientras grupos animalistas como AnimaNaturalis celebran el paso hacia una ciudad más ética, taurinos argumentan que desnaturaliza su cultura y afecta a miles de empleos. Brugada respondió que se trabajará con el Congreso local para equilibrar los derechos laborales con el bienestar animal, aunque no detalló cómo se implementará esta transición ni los plazos para su discusión legislativa.
Esta declaración llega en un momento clave, tras años de batallas legales y suspensiones intermitentes de las corridas en la capital, como la de 2022 revertida por la Suprema Corte en 2023.