Nere González
Un conflicto político y electoral ha estallado en el municipio de Santa María Apazco, Oaxaca, donde la síndico municipal y el secretario del consejo electoral se encuentran retenidos por ciudadanos.
La retención se produce en medio de intensas denuncias de presunto fraude y manipulación en el proceso para elegir a los próximos concejales, lo que refleja un descontento ciudadano que exige que la mayoría de los pobladores sean debidamente convocados a una Asamblea General para la elección transparente del nuevo comité electoral.
El origen del conflicto radica en el nombramiento del secretario del consejo electoral, designado el pasado 7 de noviembre sin, según los inconformes, convocar a una Asamblea General que legitimara la decisión. Esta acción llevó a la ciudadanía a desconocer el nombramiento y a elegir un nuevo comité por su cuenta.
La presidencia municipal es acusada directamente de haber iniciado un “golpe de fraude electoral” con el fin de imponer una planilla afín a una supuesta “organización delictiva” que buscaría perpetuarse en el gobierno municipal por tres años más.
Se ha señalado directamente a la organización conocida como FALP, supuestamente liderada por Jesús López Rodríguez, de manipular el proceso al buscar solo a sus afiliados para imponer al presidente del comité electoral y a otros dos miembros, sin emitir citatorios para una Asamblea General.
La denuncia afirma que la FALP usará a dos candidatos “títeres” para legitimar al comité y a la candidatura principal que desean imponer, intentando minimizar a la verdadera oposición.
La retención de las autoridades se mantiene como una medida de presión ciudadana para exigir que se rectifiquen los nombramientos del comité electoral y que la elección de este órgano fundamental se realice mediante una asamblea donde la voz y la voluntad del pueblo sean respetadas.









