En el marco de la campaña de ofertas y descuentos de El Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó un bajo índice de quejas en Oaxaca, colocándola entre las ciudades con menos reportes a nivel nacional, donde la Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentraron cerca del 47% de las inconformidades.
A pesar de los desafíos a nivel país, Profeco destacó que logró conciliar más del 92% de las 181 solicitudes de atención recibidas hasta las 16:00 horas del cuarto día de la campaña, con el objetivo de garantizar relaciones comerciales justas y transparentes.
La Profeco detalló que, del total de inconformidades, se detectó un incremento en las prácticas abusivas que representan el 57.4% de las quejas presentadas en los 169 módulos y brigadas itinerantes instaladas en todo el territorio nacional.
Los tres principales motivos de reclamación reportados por los consumidores fueron negativa de entrega de productos que ya habían sido pagados, incumplimiento de ofertas y promociones anunciadas, además de alteración de precios al momento del cobro, no respetando el monto publicitado.
Como parte de su operativo especial, la Procuraduría Federal del Consumidor ha mantenido acciones de vigilancia, incluyendo donde se colocaron 5 mil 589 preciadores tras el monitoreo constante de 28 mil 226 productos, recordando la obligación de los proveedores de tener los precios a la vista.
A un día de concluir la campaña comercial, la Profeco ha reforzado sus acciones en las entidades con mayor número de quejas, mientras que Oaxaca se mantiene con un saldo positivo en la atención y respeto a los derechos del consumidor.










