Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de noviembre de 2025.— Vecinos del histórico barrio de Xochimilco llevaron a cabo la siembra de un árbol guayacán que denominaron el ‘Árbol de la paz’, una iniciativa simbólica destinada a visibilizar la demanda ciudadana por entornos más seguros y libres de violencia.
La actividad fue impulsada por la propia comunidad y contó con la participación del defensor ambiental Richard Torres, originario de Perú, así como de otros activistas locales. Torres, conocido por su emblemática acción hace una década al ‘casarse’ simbólicamente con el milenario árbol de El Tule, regresó a Oaxaca para sumar su voz a la exigencia de mayor seguridad y políticas públicas que protejan a las familias.
Durante la ceremonia, Torres pronunció un mensaje emotivo en el que subrayó la importancia de la conexión con la naturaleza como vía de sanación social y herramienta para la construcción de paz. Los organizadores señalaron que el acto no solo busca un símbolo, sino también presionar a las autoridades municipales, estatales y federales para que refuercen las estrategias de seguridad y atiendan las causas profundas de la violencia en la ciudad y el país.
Los vecinos de Xochimilco expresaron que la siembra del guayacán representa su unidad y el compromiso con la reconstrucción del tejido social en la colonia. Indicaron que la iniciativa pretende convertirse en un punto de encuentro comunitario para actividades culturales, de memoria y de promoción de la convivencia pacífica.
El acto fue recibido con muestras de esperanza por parte de residentes y activistas, quienes esperan que el ‘Árbol de la paz’ sea un recordatorio permanente de la necesidad de políticas integrales que combinen prevención, atención social y acciones contundentes en materia de seguridad.









