La indignación ciudadana por la escalada de violencia en el Istmo de Tehuantepec motivó la convocatoria a una marcha masiva en Juchitán de Zaragoza, luego del asesinato de una niña de cuatro años que conmocionó a la comunidad.
Diversos colectivos, activistas y usuarios de redes sociales convocaron a la población a sumarse a la movilización del 15 de noviembre, cuyo punto de partida será el Monumento a los Héroes Juchitecos. Los organizadores exigen justicia para la menor, un alto a la inseguridad y el fin de la impunidad que, denuncian, permite que el crimen organizado controle territorios en la región.
El caso de la menor se ha convertido en un punto de quiebre para vecinos y organizaciones civiles que reclaman acciones concretas de las autoridades para proteger a la población y esclarecer los hechos. En sus llamados, los colectivos piden investigaciones expedientes y sanciones ejemplares contra quienes resulten responsables.
No obstante, la convocatoria se ha visto ensombrecida por denuncias sobre presuntas amenazas dirigidas a líderes vecinales y ciudadanos que promueven la protesta. Según reportes que circulan en redes sociales y testimonios extraoficiales, se han registrado señalamientos contra actores políticos locales que, afirman, buscarían inhibir la participación ciudadana en la marcha. Estas versiones no han sido confirmadas por autoridades competentes.
Ante el contexto de riesgo, los organizadores demandaron garantías de seguridad para los participantes y urgieron a las instancias municipales, estatales y federales a garantizar el derecho a la protesta y la protección de quienes exigen justicia. La movilización apunta a ser una muestra de repudio colectivo y un reclamo por políticas públicas efectivas que atiendan la violencia contra niñas, niños y mujeres en la región.










