- Oaxaca perfila autosuficiencia el próximo año, en contraste con el descenso en la producción del noroeste por el cambio climático
Oaxaca será uno de los estados más beneficiados con el anuncio presidencial de apoyo a los productores de maíz nativo, porque cuenta con 35 de las 64 razas que existen en el país, destacó el senador Antonino Morales, al subrayar que el lanzamiento del programa “El maíz es la raíz”, junto con la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, permitirán mejorar la producción y ser autosuficientes.
Al referirse al anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que 231 municipios de Oaxaca se verán beneficiados en el arranque del programa el próximo año, el legislador zapoteco dijo que esto perfila mejoras en la producción del sureste que pueden equilibrar las pérdidas en el noroeste por las constantes sequías.
El senador integrante de la Comisión de Desarrollo Rural informó que tras la sequía que afectó a los estados productores de maíz del noroeste, la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami) entró en conversaciones este año con estados del sureste como Oaxaca para comercializar su producción.
La razón, detalló, es que Oaxaca está cerca de alcanzar su producción de autoconsumo, cosecha maíz nativo y dispone de un sistema de presas con agua todo el año que garantiza las cosechas.
“Desde la llegada de este gobierno, encabezado por el gobernador Salomón Jara, se inyectó una inversión histórica al campo de más de 700 millones de pesos para fondear diversos programas como el de “Abasto Seguro de Maíz”, con recursos para la producción de alto rendimiento y la de maíz nativo”, explicó.
Recordó que la producción ya alcanza las 700 mil toneladas y la meta es que para 2026 Oaxaca alcance la autosuficiencia con 800 mil toneladas.
A diferencia de gobiernos pasados, hoy los productores de maíz reciben apoyos de 11 mil pe










