Tres niñas menores de 12 años, incluida la pequeña Noelia Daylen de cuatro años ultimada ayer, y siete adolescentes de 18 años o menos han sido asesinadas en Oaxaca en lo que va del año, condenó esta tarde el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (Ges-Mujer).
Aquellas muertes representan el 13 por ciento de los 79 asesinatos de mujeres registrados entre el primero de enero y el 12 de noviembre de este año, precisó la agrupación, que exigió “atención inmediata del Estado” para contrarrestar los feminicidios infantiles.
“El feminicidio de Noelia, niña de 4 años en Juchitán, ha generado profunda indignación. En lo que va del año, el 13 por ciento de los feminicidios en Oaxaca corresponden a niñas y adolescentes, una realidad que exige atención inmediata del Estado”, resaltó la agrupación no gubernamental
“Desde GESMujer, alertamos sobre la urgente necesidad de protocolos especializados para investigar y prevenir el feminicidio infantil, considerando no solo el enfoque de género, sino también la edad de las víctimas”, subrayó el organismo.
Últimos Antecedentes
Corporaciones de seguridad de Oaxaca confirmaron la tarde de ayer el hallazgo sin vida de la pequeña de cuatro años de edad que permanecía como desaparecida desde la noche de este lunes tras un ataque armado perpetrado en contra de tres jóvenes, dos de ellas también mujeres, incluida la mamá de la pequeña.
Las autoridades regionales también informaron sobre la detención de tres personas presuntamente vinculadas con los asesinatos.
Consultadas al respecto, señalaron que la víctima fatal encontrada esta tarde correspondía a la menor desaparecida identificada como Noelia Daylen, cuya madre fue asesinada durante un ataque armado la noche previa.
En ese sentido, Ges Mujer lamentó que en lo que va del año 79 mujeres hayan sido asesinadas en Oaxaca.
Del total de víctimas, tres eran niñas menores de 12 años, que equivalen al cuatro por ciento del total estatal.
También se informó que siete víctimas (nueve por ciento) correspondían al grupo etario de entre 13 y 18 años; 17 (22 por ciento), al de entre 19 y 29 años; 16 (20 por ciento) al de 30 a 44 años y ocho (10 por ciento) al de 45 a 59 años.
Asimismo, se reportaron cinco víctimas de 60 años y más (seis por ciento), así como 23 (29 por ciento) cuya edad no fue especificada.
El Istmo la región más peligrosa para las mujeres
Asimismo, Ges Mujer reportó este miércoles que la región del Istmo de Tehuantepec, con 23 víctimas, ha superado a la región de la Costa, con 19, como la zona más peligrosa para el sector femenino del estado.
Con los tres asesinatos documentados ayer en Juchitán de Zaragoza, el Istmo de Oaxaca acumuló el 29 por ciento de los asesinatos confirmados en la entidad.
Valles Centrales registra 14 víctimas y el 18 por ciento estatal; la Costa, con 15 víctimas el 19 por ciento; la Sierra Sur, el 13 por ciento con 19 víctimas; la Cuenca del Papaloápam el nueve por ciento con siete víctimas; la Sierra Norte con cinco víctimas el seis por ciento, y la Mixteca, con cuatro víctimas, el cinco por ciento.
Finalmente, con un caso y el uno por ciento aparece la región de la Cañada o Sierra de Flores Magón.









