¡El miedo no anda en burro!
Temeroso, le bajó tres rayitas a su arrogancia y ha tratado de reconciliarse con todos los grupos ciudadanos, maestros y empleados a quienes pateó sin medir las consecuencias de sus actos. Así está actualmente el gobernador Salomón Jara Cruz, en la antesala de un ejercicio de revocación de mandato que puede ser factible sí y solo sí la ciudadanía sale a votar para sacarlo de la gubernatura.
El único antídoto para que la revocación de mandato pueda ser un éxito es el voto masivo. Las más de 310 mil firmas necesarias para que el ejercicio democrático pueda darse el 18 de enero de 2026 —fecha tentativa para la consulta— no tendrían mayor problema en reunirse, al menos eso dicen los expertos.
Miren ustedes, estimados ciberlectores: sí hay una preocupación real en el primer círculo del mandatario oaxaqueño, porque no se puede negar que el descontento ciudadano sigue creciendo como bola de nieve. Tanto que, en las propias encuestas hechas por el mismo partido Morena en Oaxaca —que dirige el sobrino de Jara, Emmanuel Jara Navarro—, los números salen cuesta abajo. Esa es una de las alertas que mantienen sin poder conciliar el sueño al oriundo de Betaza.
Y no es para menos: nada le ha salido bien. Abrió varios frentes “a lo tonto” con muchos actores políticos de su mismo partido, como Mario Delgado, Armando Contreras, Héctor Sánchez, Benjamín Robles, Margarita García, Maribel Martínez, Carol Antonio Altamirano, Jorge Emilio González, dueño del Verde, Aracely Cruz y Susana Harp, solo por mencionar algunos que tienen cargos a nivel nacional; otros son diputados federales.
En lo local, el más reciente frente abierto es con los empresarios del transporte —llámese Alejandra Gómez Candiani, Erasmo Medina y Moisés Villanueva López— ante la intención de quitarles sus concesiones y no dejarles alternativa de, por lo menos, renovar la flotilla más vieja de camiones y capacitar a los choferes, que también se debe decir, son cafres y el servicio ha sido malo.
Pero la molestia de los empresarios es que los utilizaron para diseñar las rutas que hoy usa el BinniBus, el nuevo “negocio” de la familia Jara, y ahora presentaron el proyecto como si fuera de ellos. Se ha dado la invasión de rutas, conocida en el argot camionero como “encimamiento”: el nuevo transporte coloca sus unidades en trayectos ya operados por transportistas concesionados, generando saturación y desplazamiento injusto.
Por ello, presentaron ante la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca una queja y un recurso legal que no solo se centra en la competencia desleal, sino en la reciente reforma a la Ley de Movilidad impulsada por el gobierno, la cual fue aprobada sin contemplar los derechos de los trabajadores y busca despojar a los concesionarios de sus permisos.
A los transportistas y sus familias, que ya se los echaron en contra, súmenles a los más de 1,300 empleados de gobierno a quienes les revocaron sus bases y que tuvieron que ser restituidos en sus empleos, perdiendo de forma vergonzosa la batalla el mismo Jara Cruz. Ellos han dicho que saldrán a votar a favor de la revocación; ya lo veremos.
Y con la Sección 22 tienen otro frente abierto: se van a paro de 48 horas en noviembre. Recuerden que, además de las demandas históricas de esta gremial —como la abrogación de la Ley del ISSSTE—, están molestos por la agresión que sufrieron por el grupo enviado desde Palacio de Gobierno en su protesta, cuando llegó la presidenta Claudia Sheinbaum al estado y se presentó en el Tecnológico de Oaxaca. Los maestros tienen perfectamente identificados a los cabecillas de ese desaguisado.
Otros temas que inciden en la molestia ciudadana: el descarado nepotismo (la vez pasada me corrigieron: no son 30 familiares directos en nómina, son más de 80), algo que ha cimbrado a la ciudadanía oaxaqueña porque en ningún gobierno había sido tan descarado, aunado a la abierta corrupción y a la devolución adicional este año de 3 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación por no saber aplicarlos.
Aún hay más. La grave inseguridad, para “orgullo” de Salomón Jara: el mes de septiembre terminó con un total de 91 víctimas por homicidio violento, lo que colocó a Oaxaca como el octavo estado con mayor violencia a nivel nacional, por arriba de entidades como Guerrero que tuvo 90 y Morelos con 87, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Es decir, en promedio en Oaxaca se registraron tres crímenes cada 24 horas. A ello se suman el asesinato de 274 mujeres en lo que va de la administración jarista —la última fue la maestra del COBAO plantel 06 de Putla Villa de Guerrero— y que, de enero al 16 de octubre, han sido ultimadas 70 ciudadanas, de acuerdo con el recuento del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”.
No hay resultados por donde se le quiera ver, solo “negocio” y “ocurrencias”, como el hecho de que cada miércoles los empleados tengan que ir vestidos con ropa típica o subir a las plataformas oficiales comentarios a favor del gobernador Salomón Jara o darle “me gusta” a sus publicaciones. Neta, qué pérdida de tiempo, porque no le ha servido de nada. Son más los comentarios negativos en esas publicaciones que a favor; ustedes chequen.
Y sus “mañaneras” chafearon: ni quien las vea ni les crea. Espérense a que entre al cuarto año: será peor, porque empieza la debacle de un sexenio que termina.
Hay un ingrediente más a este proceso revocatorio: la acción de inconstitucionalidad interpuesta ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, el 3 de octubre de 2025, para echar abajo los candados interpuestos por la LXVI Legislatura de Oaxaca con la finalidad de hacer más complicada la recolección de firmas y ajustar el periodo a un solo mes, noviembre.
Aunque en un principio el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, traía serias diferencias con el gobernador Salomón Jara Cruz —puesto que no pertenecen al mismo bando—, incluso cuando el ministro presidente andaba en campaña y pidió apoyo para que diversos grupos políticos afines a la 4T lo recibieran en la entidad y realizara sus eventos, simplemente le negaron todo por órdenes del mismo Jara.
Donde le dieron apertura fue en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), lugar donde realizó un evento de campaña con los universitarios. Pero nadie de los jaristas quiso apoyarlo. Y hoy, sorpresivamente, han hecho las paces: Jara le acarreó gente para arroparlo (como si lo necesitara) en su toma de protesta en la Ciudad de México.
Desconocemos si Hugo Aguilar presione para echar abajo la acción de inconstitucionalidad de la reforma interpuesta por los partidos PT y MC, pero lo que sí es un hecho es que llevan la fiesta en paz. Claro, Jara, nada tonto, lo buscó cuando se enteró de que había ganado.
Cosas de la política de la 4T.
Solo que sí hay un asunto que Hugo Aguilar no debe olvidar jamás: el gobernador Jara Cruz jamás cumple sus acuerdos y, el día que ya no le funcione, lo mandará por un tubo; salvo que se sostenga como presidente de la Corte el tiempo que dure el cargo, es decir, hasta que culmine el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ahora bien.
De los acuerdos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), es importante destacar que el mes fijado por el Consejo General para recabar firmas en la mitad más uno de los 570 municipios de la entidad será noviembre; es decir, un solo mes, como lo ajustó el Congreso de Oaxaca para hacer más difícil la faena ciudadana.
Así tenemos que las fechas del 11 al 31 de octubre son para el registro de promoventes. Del 1 al 30 de noviembre, quienes hayan pasado la revisión y acreditación como promoventes podrán recabar firmas para solicitar el inicio del proceso de revocación de mandato.
En tanto, del 1 al 31 de diciembre será el plazo para presentar la solicitud de revocación de mandato, respaldada por el 10% de la lista nominal en al menos 286 municipios. De manera que, dependiendo de las fechas en que se presente la solicitud y el IEEPCO revise y valide las firmas recabadas, emitirá la convocatoria para la jornada de consulta, que podría ser el 18 de enero de 2026, si se cumplen los requisitos.
Así que la moneda está en el aire. De quedarse, Salomón Jara no saldrá bien librado de la consulta; se ha ganado a pulso el repudio ciudadano.
Mientras tanto, los senadores afines a los Jara, Nino Morales y Luis Alfonso Silva Romo, han arreciado sus campañas de “territorio” —le llaman en la 4T—. El primero ya tapizó el estado con su propaganda y al segundo se le ha visto en eventos masivos, como el de Juchitán, donde fue invitado especial de los Montero Pérez.
¿Estarán pensando en suceder a Salomón Jara por si sale mal la consulta de revocación de mandato?
CORREO: nivoni66@gmail.com
X: @Gelosnivon
FACEBOOK: María Nivón Molano
INSTAGRAM: marynivon
FAN PAGE: Primera Línea MX/ Mary Nivón
TELEGRAM: t.me/esprimeralinea