El jaguar (Panthera onca), el felino más grande de América, es una especie clave para evaluar la salud de los ecosistemas donde habita. De acuerdo con el Tercer Censo Nacional del Jaguar en México 2024, realizado por la Alianza Nacional para la Conservación de este felino, su población ha crecido un 10%, reflejando un avance significativo en los esfuerzos de conservación.
El estudio, desarrollado en 23 sitios con un promedio de 18 mil hectáreas cada uno, abarcó 16 estados del país. En esta labor participaron instituciones académicas y comunidades locales, entre ellas la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
La investigadora Yamel Rubio Rocha, de dicha facultad, destacó que los resultados son positivos: “El jaguar permanece en Sinaloa, particularmente en la selva seca, y tenemos una tendencia al alza de un 10% en la población dentro de este hábitat”.
En 2018 se estimaban 4,800 jaguares en todo el país. Para 2024, la cifra aumentó a 5,326 ejemplares. La región Pacífico Norte, que comprende Sinaloa, Sonora, parte de Nayarit y Chihuahua, aporta 733 felinos a la población total, de los cuales 233 se localizan únicamente en Sinaloa, dentro de su ecosistema de selva seca o caducifolia.
Rubio Rocha celebró que se hayan identificado crías en territorio sinaloense, lo que evidencia la reproducción activa de la especie. Agradeció el compromiso de las comunidades y vigilantes comunitarios de San Ignacio, Concordia y El Fuerte, quienes han convertido al jaguar en símbolo de identidad y orgullo regional.
Entre las acciones destacadas se encuentra la creación del Primer Museo Nacional del Jaguar, la instalación de una estación científica dedicada a su monitoreo y la consolidación de nuevas áreas de conservación en el estado.
El trabajo de campo realizado en 2024 y analizado a inicios de 2025 incluyó la recopilación e identificación de fotografías de ejemplares tomadas en su hábitat natural. Estos datos fueron presentados en octubre de 2024 ante la comunidad científica nacional, y posteriormente en septiembre de 2025 en un encuentro internacional de los 18 países donde habita el jaguar.
Durante dicho encuentro, México fue reconocido como el único país del continente con un censo nacional completo de jaguares, resultado del esfuerzo conjunto entre científicos, comunidades y autoridades ambientales, consolidando un logro histórico para la conservación del gran felino americano.