Ciudad de México, 13 de octubre de 2025.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó el primer “Diálogo entre justicias”, con la participación de más de 100 autoridades de comunidades zapotecas y chinantecas de la Sierra Norte de Oaxaca, así como de juzgadores del Poder Judicial Federal y del ámbito local.
Funcionarios de la SCJN, de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos, en coordinación con integrantes de la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI), establecieron un diálogo para conocer cómo funciona la justicia comunitaria y cómo puede enriquecer y complementar la justicia ordinaria.
El encuentro, efectuado en el Parque Ecoturístico de San Pablo Macuiltianguis, marcó un precedente al llevar a funcionarias y funcionarios de la Corte a territorio comunitario para dialogar directamente con las comunidades sobre su forma de impartir justicia, sus instituciones, sus sistemas normativos y los mecanismos para resolver conflictos.
Este ejercicio busca establecer instrumentos institucionales —protocolos y guías de actuación— que incorporen la perspectiva del pluralismo jurídico en la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el evento se organizaron cuatro mesas de diálogo con autoridades comunitarias; juezas y jueces; magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación; funcionariado de la SCJN; y defensoras y defensores públicos federales, con el fin de lograr una coordinación efectiva entre las justicias indígenas y afromexicanas y la justicia ordinaria, así como actualizar el protocolo para juzgar con perspectiva intercultural.
Estos diálogos continuarán en regiones indígenas de distintas entidades del país; el próximo se realizará en el estado de Nayarit.