87 por ciento de la población de más de 18 años considera que en Oaxaca prevalece la corrupción
Álvaro Morales
El 87 por ciento de la población urbana de más de 18 años considera frecuentes o muy frecuentes las prácticas de corrupción en Oaxaca.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que esta entidad del sur del país acumula, junto con otros cuatro estados, la segunda mayor cifra porcentual de percepción de corrupción.
De acuerdo con el IMCO, Chiapas y Michoacán reportan la percepción más alta de corrupción con 88 por ciento de la población, mientras que Baja California Norte, Guerrero, Tabasco, Morelos y Oaxaca aparecen debajo con 87 por ciento.
“La alta percepción de corrupción es un fenómeno común en las entidades federativas, lo que afecta la competitividad”, señalo la organización no gubernamental.
Precisó que el índice de corrupción estatal equivale al porcentaje de la población urbana de 18 años y más que considera que las prácticas corruptas en el estado son frecuentes y muy frecuentes.
Asimismo, explicó que su estadística la basa en las cifras publicadas por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023 del INEGI.
Otros estados con altos índices de percepción de corrupción son Durango con 86 por ciento, Sinaloa con 85 por ciento y Chihuahua con 84 por ciento.
Asimismo Jalisco, Quintana Roo y Zacatecas, con 83 por ciento.
En sentido opuesto, las entidades con el menor porcentaje de percepción de corrupción son Yucatán, con 69 por ciento, y Querétaro, con 68 por ciento.
Oaxaca, con 94 por ciento de impunidad
Las cifras sobre la percepción de corrupción en Oaxaca se empalman con el porcentaje de impunidad que, según el Inegi, prevalece en la entidad.
En Oaxaca el 94 por ciento de los delitos no son investigados o no son denunciados, según el organismo.
Aquel porcentaje de cifra negra es válido al año 2024, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).
El Instituto precisó que el delito que menos se denuncia en Oaxaca es la extorsión, con una cifra negra de hasta 98.1 por ciento; es decir, ilícitos que no son notificados al Ministerio Público o, bien, reportes que sí llegan ante las autoridades, pero donde no son iniciadas carpetas de investigación.
La ENVIPE 2025 resaltó que el segundo ilícito menos denunciado por la sociedad oaxaqueña es el fraude, con 97 por ciento de los casos en la impunidad.
Mientras tanto, el delito de lesiones registró una cifra negra de 95.1 por ciento.
El robo, que no sea a casa habitación, en vía pública o transporte o hurto de vehículo, alcanzó una tasa de no denuncia o de no investigación del 94.7 por ciento.
La cifra negra en el robo a casa habitación es de 92.3 por ciento; en el robo o asalto en calle o transporte público, de 91.9 por ciento, y en el caso del delito de amenazas de 91.5.
La tasa de no denuncia o no comienzo de investigaciones en el delito de vehículo, es de 85.2 por ciento, mientras que en el resto de delitos es del 90.7 por ciento.