Con un reconocimiento a las mujeres que han destacado en los hechos históricos del país, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la primera ceremonia del Grito de Independencia de su sexenio.
En un hecho histórico Sheinbaum se convirtió en la primera mujer que como presidenta encabeza la ceremonia del Grito para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la guerra por la independencia.
La titular del Ejecutivo apareció en punto de las 23:00 horas en el Balcón Central de Palacio Nacional para lanzar veinte arengas entre las que entrelazó a los personajes que tradicionalmente se pronuncian en esta ceremonia y a nuevos personajes histórico y conceptos como la justicia, democracia y soberanía.
Tuvo detalles como mencionar a Josefa Ortiz de Domínguez, “la Corregidora”, por su nombre de soltera o incluir a Gertrudis Bocanegra y a Maria Molina.
En la primera ceremonia del Grito de Independencia que encabeza en su sexenio, Sheinbaum incluyó en sus arengas a las heroínas anónimas y a las mujeres indígenas.
“Mexicanos, Viva la Independencia. Viva Miguel Hidalgo y Costilla. Viva Josefa Ortiz Téllez Girón” Viva José María Morelos y Pavón. Viva Leona Vicario. Viva Ignacio Allende. Viva Gertrudis Bocanegra. Viva Vicente Guerrero. Viva Maria Molina “la capitana”. Vivan las heroinas anónimas. Vivan las heroinas y héroes que nos dieron Patria. Vivan las mujeres indígenas. Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes. Viva la dignidad del pueblo de México. Viva la libertad. Viva la igualdad. Viva la democracia. Viva la justicia. Viva México Libre independiente y soberano. Viva México. Viva México. Viva México.”
Sheinbaum cumplió el protocolo de la ceremonia del Grito de Independencia marcada por el protocolo. En punto de las 22:50 horas salió de su despacho ya portando la Banda Presidencial elaborada exprofeso para ella por soldadas de las Fábricas de Vestuario y Equipos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La titular del Ejecutivo llegó ante la Escolta de Cadetes del Heróico Colegio Militar, quienes le entregaron la Bandera con la que Sheinbaum se dirigió al Balcón Central, tocar la Campana de Dolores y lanzar sus arengas. Tras El Grito, la titular del Ejecutivo tocó la Campana y cantó el Himno Nacional al unísono con las miles de personas que se congregadas en el Zócalo de la Ciudad de México.
Durante la ceremonia del Grito, la titular del Ejecutivo estuvo acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, con quien presenció el espectáculo de fuegos artificiales que se desplegó desde el atrio de la Catedral Metropolitana y el edificio del Gobierno de la Ciudad de México.
En los balcones de Palacio Nacional estuvieron la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla y el Secretario de Marina, Pedro Raymundo Morales; el Canciller Juan Ramón de La Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el secretario de Hacienda, Edgar Amador; entre otros.
El resto del gabinete se distribuyó en los balcones de Palacio Nacional.
Durante las horas previas al Grito de Independencia, el programa artístico que se desarrolló en el escenario colocado en la fachada norte de Palacio Nacional, mantuvo la algarabía entre los asistentes a la plaza.
Se presentaron Legado de Grandeza, un grupo de jóvenes migrantes mexicanos en los Estados Unidos que han compuesto canciones alusivas al orgullo de ser migrante; la cantante Alejandro Ávalos; y la Arrolladora Banda El Limón.
Tras la ceremonia del Grito, continuó la presentación de La Arrolladora.
En la conmemoración del 215 Aniversario del Grito de Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por miembros de su gabinete:
Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación
Juan Ramón de la Fuente – Secretaría de Relaciones Exteriores
Ricardo Trevillo – Secretaría de la Defensa Nacional
Raymundo Pedro Morales – Secretaría de Marina
Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad
Edgar Amador – Secretaría de Hacienda
Marcelo Ebrard – Secretaría de Economía
Josefina Rodríguez Zamora – Secretaría de Turismo
Ariadna Montiel – Secretaría del Bienestar
Alicia Bárcena Ibarra – Secretaría de Medio Ambiente
Luz Elena González – Secretaría de Energía
Julio Berdegué – Secretaría de Agricultura
Jesús Esteva – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública
Citlalli Hernández – Secretaría de las Mujeres
Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública
David Kershenobich – Secretaría de Salud
Marath Bolaños – Secretaría del Trabajo
Edna Elena Vega – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Rosaura Ruiz – Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Ernestina Godoy – Consejería Jurídica de la Presidencia
jcp
Fuente: Excélsior