El huracán Lorena se intensificó hasta alcanzar la categoría 1 frente a la costa de Baja California Sur, México, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. A las 05:00 horas MST, el huracán se ubicaba a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas y 345 km al sureste de Cabo San Lázaro, con vientos sostenidos de 120 km/h y un movimiento hacia el noroeste a 24 km/h. El NHC emitió una alerta de tormenta tropical para la costa oeste de Baja California Sur, desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y un aviso de tormenta tropical para el área al norte de Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos.
Se espera que Lorena se fortalezca en las próximas 24 horas, con lluvias acumuladas de 13 a 25 cm, y hasta 38 cm en algunas zonas, lo que podría provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas. El NHC advirtió sobre oleajes peligrosos y corrientes de resaca que afectarán la costa suroeste de México y Baja California Sur hasta el viernes. En el noroeste de México, en estados como Sinaloa, Sonora y Arizona, se esperan lluvias de 2.5 a 7.6 cm, con máximos de 10 cm, lo que podría generar inundaciones localizadas.
El gobierno mexicano instó a la población de Baja California Sur a monitorear el progreso de Lorena, cuya trayectoria aún es incierta, aunque se espera que se desplace paralela a la costa oeste de la península durante el miércoles y jueves, acercándose a la costa el jueves por la noche o viernes. El pronóstico indica que Lorena podría debilitarse a tormenta tropical para el viernes, 5 de septiembre, al moverse sobre aguas más frías del Pacífico. Las autoridades locales han preparado refugios y suspendido clases en algunas áreas para mitigar riesgos.
Paralelamente, el huracán Kiko, categoría 2, se encuentra a 2,735 km al este de Hilo, Hawái, sin representar peligro inmediato para tierra. Sin embargo, se espera que Kiko se debilite a tormenta tropical al acercarse a Hawái la próxima semana, con lluvias de 2.5 a 5 cm. En Baja California, la población, especialmente en zonas turísticas como Los Cabos, ha tomado medidas preventivas, como retirar embarcaciones y reforzar estructuras, recordando los impactos de huracanes anteriores. El NHC y AccuWeather recomiendan a los residentes y visitantes mantenerse informados a través de los boletines meteorológicos oficiales.
La temporada de huracanes del Pacífico Este, que comenzó el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre, ha registrado a Lorena como la duodécima tormenta con nombre. Los expertos advierten que las lluvias asociadas con Lorena podrían extenderse al suroeste de Estados Unidos, afectando potencialmente a Arizona y el sur de California a finales de la semana.