Puebla, Pue. – Luna, Viridiana, Fernanda y Victoria, integrantes de la colectiva feminista Morras Sororas, Histéricas e Históricas, fueron liberadas tras 22 horas de detención en la Fiscalía General de la República (FGR) en Puebla. Las jóvenes fueron aprehendidas el 30 de agosto en el Zócalo de la ciudad, al concluir una marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, acusadas de dañar la Fuente de San Miguel, un monumento histórico, mediante actos de iconoclasia que incluyeron golpes con martillos y pintura roja.
La marcha, que inició en la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y se dirigió al Zócalo, buscaba visibilizar la crisis de las más de 130,000 personas desaparecidas en México, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Sin embargo, el acto de protesta en la fuente derivó en la intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que detuvo a las activistas. La Gerencia del Centro Histórico reportó daños en la estructura de la fuente, incluyendo secciones desprendidas y pintura en el tazón externo.
La abogada de las activistas, Viridiana Mendoza Espinoza, denunció que las jóvenes sufrieron violaciones a sus derechos durante la detención, incluyendo tortura, violencia psicológica y estar incomunicadas por más de cinco horas. Además, señaló que la aprehensión no se realizó conforme a la ley, ya que fueron retenidas por agentes hombres en lugar de mujeres, como establece el protocolo.
Organizaciones como Derechos Humanos y la Red Plural de Mujeres y activistas Olimpia Coral Melo exigieron su liberación inmediata y condenaron los hechos.
La liberación se logró gracias a la intervención de la Secretaría de Mujeres federal, encabezada por Citlalli Hernández Mora, y la presión de organizaciones de derechos humanos. Las jóvenes fueron acusadas inicialmente de ‘daño patrimonial’ por afectaciones a la Fuente de San Miguel durante su protesta, aunque colectivos feministas argumentan que se trató de una detención arbitraria para criminalizar la protesta social.