CDMX. – Durante la ceremonia de premiación del Maratón de la Ciudad de México 2025, celebrada el 31 de agosto, Marco Antonio Caballero, paratleta que logró el segundo lugar en la categoría de silla de ruedas con un tiempo de 01:41:15, alzó la voz contra las condiciones de la ruta y la desigualdad en los premios. En presencia de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Caballero denunció que dos competidores, el colombiano Francisco Sanclemente y el mexicano Gonzalo Valdovinos, sufrieron caídas en el kilómetro 20 debido a un bache, lo que obligó a Sanclemente a abandonar la competencia.
El incidente, captado por Claro Sports, evidenció la falta de mantenimiento en la ruta, a pesar de que el director del Instituto del Deporte de la CDMX, Javier Peralta, había asegurado que estaba libre de irregularidades. Caballero destacó que estos problemas son recurrentes, recordando que en la edición de 2024 otro paratleta sufrió una ponchadura por un bache. ‘Todos los años es lo mismo. Quiero alzar la voz en esta posición que me encuentro hoy’, expresó, exigiendo mejoras en la infraestructura para garantizar la seguridad de los participantes.
Además de los baches, Caballero señaló una marcada desigualdad en los premios económicos. Mientras los ganadores de las categorías convencionales reciben hasta 50 mil dólares (aproximadamente un millón de pesos), el primer lugar en la categoría de silla de ruedas, obtenido por José Alan Frías Moreno, fue premiado con 61 mil pesos, menos del 10% de lo otorgado a los atletas convencionales. ‘Somos atletas de alto rendimiento, atletas élite, y no es posible que haya esta discriminación’, afirmó, subrayando el crecimiento del deporte paralímpico y la participación de atletas internacionales.
El Maratón de la Ciudad de México 2025, con salida en Ciudad Universitaria y meta en el Zócalo, reunió a más de 30 mil corredores. En la categoría de silla de ruedas, el podio masculino estuvo conformado por mexicanos: José Alan Frías Moreno (01:38:51), Marco Antonio Caballero (01:41:15) y Gonzalo Valdovinos (01:41:54). En la rama femenil, Brenda Osnaya Álvarez se llevó el primer lugar con 01:59:52. Sin embargo, las caídas y la disparidad en los premios opacaron la celebración, generando críticas en redes sociales y entre la ciudadanía.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que se trabajará para mejorar las condiciones del maratón en futuras ediciones, destacando su importancia como homenaje a los 700 años de la fundación de Tenochtitlán. No obstante, el incidente evidencia la accesibilidad y el mantenimiento de las vialidades en la capital, así como la necesidad de equidad en el reconocimiento a los paratletas, quienes enfrentan riesgos adicionales en una ruta mal acondicionada.