El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar adelantó que se pretende que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 supere los 9.2 billones de pesos que se asignaron para el ejercicio de este año, lo que garantizará “más de un billón de pesos para los programas que tienen que ver con el desarrollo y bienestar social.
Además, abundó, este año se han realizado licitaciones para infraestructura física, “lo que quiere decir que en 2026 será la erogación de una cantidad superior a los 900 mil millones de pesos; por lo tanto, se va a detonar mayor crecimiento de la economía.
Reiteró que está garantizado el pago de las pensiones y la inversión en infraestructura, empleo, carreteras, puertos y todos los programas de bienestar. Asimismo, recordó que se puso en marcha una estrategia para garantizar la liquidez y cumplimiento de obligaciones de Pemex en 2025 y 2026, lo que asegura el pago a proveedores grandes y pequeños en regiones como Ciudad del Carmen, Tabasco y Veracruz.
Comentó que se incluirán incrementos para financiar el campo, precios de garantía para cultivos básicos y apoyo para mejorar el estatus sanitario ganadero afectado por plagas.
En materia de ingresos, hizo hincapié en que no incrementarán los impuestos, “tampoco se va a aumentar las tasas (de interés), pero sí (habrá) una fuerte lucha por mayor eficiencia, que es lo que nos ha permitido aumentar la recaudación casi dos puntos del PIB […] hay un combate muy fuerte a la evasión en estos casi 12 meses de la administración de la doctora Claudia, entonces tapando los boquetes fiscales podemos sacar adelante un presupuesto superior”.
Del mismo modo, continuó, se estudia una posible reforma al IEPS en materia de bebidas alcohólicas con el objetivo de fortalecer el sistema de salud en un esquema que no incremente las tasas.
“Pues necesitamos un fortalecimiento de los sistemas de salud, entonces creo que una de las grandes prioridades que tiene el presupuesto de 2026 es precisamente el sistema de salud. Hay muchos productos que son dañinos, hay esquemas que no nos llevan ni a incrementar tasas ni a crear nuevas tasas y se está revisando todo […] los estudios indican que, por litro de alcohol, el alcohol que consumen principalmente los sectores más pobres disminuye, pero se está haciendo la revisión, todavía no hay nada definido”, añadió.