Este 30 de agosto, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivos de familiares y organizaciones sociales marchan en distintas ciudades del país, entre ellas Xalapa, Guadalajara, Reynosa, Colima, Salamanca, Cuernavaca, Guasave, Oaxaca y Ciudad de México.
En Xalapa, Veracruz, la marcha encabezada por el colectivo Enlaces Xalapa, liderado por Victoria Delgadillo Romero, partió desde el memorial de los desaparecidos hacia el centro de la ciudad, exigiendo avances en las investigaciones de los casos.
En Guadalajara, Jalisco, los manifestantes gritan consignas como ‘¡Jalisco es una fosa!’ mientras recorrieron desde la Glorieta de las y los Desaparecidos hasta el Palacio de Gobierno. En Reynosa, Tamaulipas, el Colectivo Amor convocó a una marcha para visibilizar la crisis de desapariciones en la región. En Colima, la marcha partió de la plaza de las y los desaparecidos, culminando con una misa en la catedral, mientras que en Salamanca, Guanajuato, se realizó una movilización similar para exigir respuestas.
En Cuernavaca, Morelos, los familiares caminaron desde la iglesia del Calvario hasta la Plaza de Armas, portando fotografías de sus seres queridos. En Guasave, Sinaloa, el Colectivo Rastreadoras organizó una marcha para recordar a las víctimas y demandar acciones concretas de las autoridades. En la Ciudad de México, la movilización partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, con la participación de organizaciones como el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, que denunciaron la falta de avances en los más de 121,651 casos registrados en el país.
Las marchas resaltaron la gravedad de la crisis de desapariciones en México, donde, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, más de 121,651 personas siguen sin ser localizadas. Los colectivos denunciaron la omisión de las autoridades en las investigaciones, la falta de coordinación entre fiscalías y la revictimización que enfrentan las familias en su búsqueda de justicia.
En cada ciudad, los manifestantes exigieron al gobierno federal y estatal medidas urgentes para localizar a las personas desaparecidas, garantizar justicia para las víctimas y sus familias, y prevenir la continuación de esta grave violación a los derechos humanos. La jornada incluye actos simbólicos como la colocación de fotografías, ofrendas y velas, en un esfuerzo por mantener viva la memoria de los desaparecidos y visibilizar la lucha de sus familias.