Las comisiones unidas de Salud y de Seguridad Social aprobaron dos dictámenes en sentido negativo, en materia de tratamientos oncológicos para las infancias y abastecimiento de medicamentos mediante un vale.
Tratamientos oncológicos para las infancias
Por mayoría, se votó en contra del dictamen a la iniciativa que pretendía reformar los artículos 13 y 27 de la Ley General de Salud y adicionar un artículo 217 Bis a la Ley del Seguro Social, suscrita por el diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM), sobre la entrega y aplicación gratuita de medicamentos y tratamientos oncológicos para las infancias.
Expone que el objetivo de la propuesta ya se encuentra satisfecho en el marco legal vigente, en cuanto a la prevención y atención del cáncer en infancias y adolescencias, y existen disposiciones relativas a la accesibilidad de medicamentos, así como la atención médica integral dirigida a todas las personas integradas a un esquema de seguridad social o no.
La votación por la Comisión de Salud fue de 19 a favor, 8 en contra y una abstención, y por la Comisión de Seguridad Social de 16 a favor, 5 en contra y 3 abstenciones.
Al respecto, la diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) comentó que ya existe una legislación sobre cáncer y se cuenta con el programa de apoyo a las familias de niñas y niños con cáncer sin seguridad social, que se entrega de manera directa desde abril, a través de la tarjeta Bienestar.
Verónica Pérez Herrera, diputada del PAN, señaló que con el sentido del dictamen se está dejando solos a las niñas y a los niños con cáncer para recibir atención gratuita, tratamiento integral y apoyo real cuando no tienen seguridad social. La iniciativa merecía ser enriquecida, pero no desechada.
Abasto de medicamentos
También se ratificó el dictamen en sentido negativo a la iniciativa que reformaba los artículos 8 de la ley General de Salud y 296 de la Ley del Seguro Social, presentada por el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso y diputados integrantes del grupo parlamentario del PAN, relativa a subrogar a toda persona el abastecimiento de tratamientos, medicamentos e insumos mediante un vale de salud.
Precisa que el portal del Instituto Mexicano del Seguro Social contempla la existencia del programa Tu receta es tu vale, estrategia integral para lograr el abasto oportuno y completo de medicamentos a sus derechohabientes mediante vales, y el Gobierno Federal ha puesto a disposición de la ciudadanía la plataforma Receta Completa, que es una herramienta que permitirá a los usuarios de servicios de salud reportar recetas que no han sido surtidas completamente.
Por la Comisión de Salud, se emitieron 29 votos a favor, 15 en contra y una abstención, y de la Comisión de Seguridad Social se registraron 16 votos a favor, 7 en contra y cero abstenciones. El dictamen fue enviado a la Mesa Directiva para el trámite correspondiente.
En la discusión, la diputada Ana Isabel González González (PRI) mencionó que en el tema de salud no hay colores ni partidos, y la salud no distingue en cuestiones tan importantes como lo es el abasto de medicamentos, por lo que se debe corregir esa política y buscar soluciones contundentes con el único propósito de garantizar una salud eficiente, próspera y justa para todas y todos los mexicanos.
El diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) recordó que el Estado está obligado, a través del artículo 4º constitucional y el artículo 89 de la Ley del Seguro Social, a garantizar la salud de todas y todos. Aseguró que se debe garantizar que todos tengan acceso y los que no tengan los medios. Hoy voy a votar en contra de este dictamen porque no estamos de acuerdo”.
La diputada Verónica Pérez consideró que desechar esta iniciativa equivale a mandar un mensaje brutal y tristemente a millones de derechohabientes que, si no encuentran su medicamento, el problema no es del sistema, no de la institución, no del Estado, sino del derechohabiente. No estamos dispuestos a mandar este mensaje”.