El Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” sumido nuevamente en una situación crítica, denunció la secretaria general de la sección 07, Patricia Méndez Jiménez, al referir que enfrentan un desabasto de alimentos para pacientes y personal, una problemática que se ha vuelto recurrente desde la transición de los servicios de salud al esquema IMSS-Bienestar.
Méndez Jiménez acusó al IMSS-Bienestar de falta de claridad en sus lineamientos y de una respuesta burocrática ante sus solicitudes. “Nos dicen que para solicitar algo, tenemos que hacer un proyecto y esperar ocho meses para que se apruebe”, declaró.
Sin alimentos y con adeudos
El personal del hospital señaló que, debido a un adeudo a proveedores que data de diciembre, el nosocomio carece de productos básicos como fórmula láctea para bebés, frutas y verduras para los pacientes.
Actualmente, solo cuentan con latas de atún, chícharos y champiñones, alimentos que, según los trabajadores, solo alcanzarán para dos días más.
“Se le ha pedido a familiares alimentos, pero ya no podemos seguir sangrándolos, ya que compran medicamentos y todavía comida, ya es mucho”, manifestó la encargada del área de nutrición.
Ultimátum a las autoridades
Ante esta situación, Patricia Méndez Jiménez dio un ultimátum a las autoridades: “Vamos a dar el día de hoy y mañana para que nos resuelvan estas situaciones. De no ser así, vamos a tomar medidas y vamos a convocar a todo el personal del sector salud a una movilización porque esto no puede seguir así”.
Respecto al colapso de tuberías de aguas negras en el área de urgencias pediátricas, las autoridades estatales “olvidaron” mencionar en su informe que un bebé que había estado grave, le cayó encima las aguas negras, además de que reubicaron a otros cinco menores en condiciones que son aptas para su salud, detalló la doctora Gladis Mendoza Rodríguez.
Además de que las ondiciones en las que laboran son cada vez más deplorables, mencionaron. El personal del Hospital Civil de Oaxaca lamenta que la crisis se haya vuelto una constante, ya sea por falta de medicamentos o por el desabasto de alimentos, y acusan a las autoridades de “lavarse las manos” y culpar al gobierno federal.