Mientras el personal del Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” denunció una nueva crisis al interior del nosocomio más importante de la entidad ante la falta de insumos en el área de comedor, el gobierno de Oaxaca justificó que durante el primer semestre de 2025 el sector salud de la entidad dispuso de un presupuesto de 6 mil 136 millones de pesos, de los cuales sólo fueron gastados 3 mil 215 millones de pesos; es decir, poco más de la mitad.
La Secretaría de Finanzas de la entidad precisó que al cierre del segundo trimestre del año, el sector salud reportó un subejercicio de 2 mil 920 millones de pesos.
En el Segundo Informe Trimestral de Avance de Gestión 2025, se informó que los Servicios de Salud de Oaxaca dispondrían, al comienzo de año, de un presupuesto de 5 mil 862 millones de pesos, los cuales tuvieron una ampliación presupuestal de 274.1 millones de pesos, lo que hizo un monto total de 6 mil 136 millones de pesos.
Posteriormente, precisó que al cierre del segundo trimestre del año, que contempla los meses de abril, mayo y junio, la dependencia del sector salud únicamente reportó un gasto devengado de 3 mil 215 millones de pesos, poco más de la mitad del presupuesto asignado.
La Secretaría de Finanzas añadió que de los recursos devengados, los SSO justificaron un monto transferido (pagado) de 2 mil 426 millones de pesos.
Lo anterior, agrego la dependencia, se tradujo en un subejercicio de 2 mil 920 millones de pesos vigente durante el primer semestre del año.
Qué pasa con federalización
En teoría, tras la federalización del sector salud durante el actual régimen gubernamental, los recursos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) son ejercidos por el IMSS Bienestar, pero en el informe no se precisa por qué el gobierno estatal continúa entregando las cuentas de la dependencia ante el Poder Legislativo estatal, que es el que debe comprobarlas y aprobarlas dentro de la Cuenta Pública local.
Crisis y más crisis
Mientras se reportan millonarias sumas ejercidas en seis meses al igual que un millonario subejercicio, el personal del Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” denunció nuevamente la existencia de un desabasto en el área del comedor, lo cual suspendió el otorgamiento de alimentos durante ayer y hoy.
La secretaria general de la Subsección 07 del sindicato de salud, Patricia Méndez Jiménez, refirió que enfrentan un desabasto de alimentos para pacientes y personal, una problemática que se ha vuelto recurrente desde la transición de los servicios de salud al esquema IMSS-Bienestar.
Méndez Jiménez acusó al IMSS-Bienestar de falta de claridad en sus lineamientos y de una respuesta burocrática ante sus solicitudes. “Nos dicen que para solicitar algo, tenemos que hacer un proyecto y esperar ocho meses para que se apruebe”, declaró.
El personal del hospital señaló que, debido a un adeudo a proveedores que data de diciembre, el nosocomio carece de productos básicos como fórmula láctea para bebés, frutas y verduras para los pacientes.
Actualmente, solo cuentan con latas de atún, chícharos y champiñones, alimentos que, según los trabajadores, solo alcanzarán para dos días más.