La Secretaría de Salud federal confirmó este miércoles 30 de julio el fallecimiento de una mujer de 86 años en Candelaria, Campeche, a causa de complicaciones derivadas de un cáncer de piel, agravadas por una infección de miasis provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax).
De acuerdo con los reportes oficiales, la paciente, diagnosticada con neoplasia basocelular y carcinoma epidermoide, presentó heridas en la cabeza que se complicaron tras la infestación de larvas. Ingresó por primera vez en mayo por afectaciones cutáneas y fue dada de alta tras recibir tratamiento, pero reingresó en estado delicado debido al avance de su condición, que incluía hipertensión arterial sistémica, úlceras y trastornos de conciencia.
La miasis es una infestación parasitaria poco común en humanos, pero frecuente en animales, que ocurre cuando larvas de mosca se alimentan de tejido vivo en heridas expuestas. En este caso, la infección agravó el cáncer preexistente de la paciente. Las autoridades sanitarias señalaron que este es el primer fallecimiento humano confirmado en México relacionado con esta plaga, que ha resurgido tras décadas de erradicación. Hasta la fecha, se han reportado 33 casos humanos, principalmente en Chiapas, y 277 en ganado.
La Secretaría de Salud no ha precisado si la muerte fue consecuencia directa de la infección o de la interacción con el cáncer avanzado, lo que ha generado cuestionamientos sobre la eficacia de la atención médica y la vigilancia epidemiológica en zonas rurales.
Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones con heridas abiertas y buscar atención médica inmediata ante síntomas de infestación. Se evalúan nuevas medidas preventivas, aunque la falta de claridad sobre las circunstancias exactas del deceso y la respuesta oficial ha generado dudas sobre la gestión de esta amenaza sanitaria reemergente.