Artesanos locales que se instalaron en el pabellón de la calle Reforma, detrás de la Iglesia de Santo Domingo, reportan bajas ventas y una situación preocupante que los ha llevado a ofrecer descuentos de hasta el 50% en sus textiles y obras de arte para intentar recuperar algo de su inversión.
Colectivos como Emprendedoras de Sueños, A.C. Mujeres Artesanas y Bordadoras de Oaxaca, entre otros, expresan su frustración ante la falta de afluencia y apoyo.
Macrina Hernández Chagoya, representante de uno de los colectivos, manifestó en entrevista que la situación es crítica. “Decidimos subir a redes rematando la mercancía porque de verdad no hubo ventas, no recuperamos ni lo invertido en el stand”, declaró.
Mientras que otras artesanas declararon durante el recorrido que realizamos que pagaron entre ocho y 14 mil pesos, por unos metros en esta vialidad, esperando que les iría muy bien, pero fue todo lo contrario.
Los artesanos señalan una serie de factores que, a su parecer, contribuyeron al “fracaso” de esta feria. Uno de los más recurrentes fue la falta de promoción por parte de las autoridades municipales. “Lamentablemente no se le dio promoción a esta feria como se debió haber hecho, ni la vinieron a inaugurar”, lamentó Hernández Chagoya.
Además de la escasa difusión, se sumaron otras problemáticas, ya que algunos visitantes extranjeros expresaron a los artesanos que en las embajadas les habían recomendado no visitar Oaxaca debido al “tema de las marchas de gentrificación”.
Además muchos oaxaqueños no estaban enterados de la Expo, y la decisión de cerrar la calle generó inconformidad entre los vecinos. Otra de las situaciones es la confrontación con otras artesanas que no se instalaron y que acusaron que venderían piratería.
A pesar de la autenticidad de sus artesanías, los turistas llegaban con la idea de que se vendían productos de origen asiático en el pabellón de la Reforma, algo que los propios artesanos desmintieron rotundamente. “Realmente eran artesanos”, enfatizó Hernández Chagoya.
El exceso de stands vacíos, también influyó ya que se colocaron aproximadamente 300 espacios, de los cuales solo poco más de 100 fueron ocupados. Esta imagen de vacantes llevó a los organizadores a retirar los stands traseros y colocar mesas, ya que la ausencia de puestos completos daba la impresión de que “no había nada”, disuadiendo a los visitantes de entrar.
La situación es especialmente difícil para los artesanos que vienen de comunidades lejanas. “Estar en el stand nos representa a nosotros al menos un alimento al día, pasajes para algunos y hay compañeras que vienen de Tlahuitoltepec, de San Vicente Coatlán, otras que vinieron de Teotitlán de Flores Magón”, explicó Hernández Chagoya.
Para quienes provienen de lugares como Mitla, el gasto diario de transporte es considerable, y para los que viajan desde más lejos, como Teotitlán de Flores Magón, el hospedaje se suma a sus costos.
Algunos incluso se han visto obligados a dormir en los pabellones, a pesar de las inclemencias del tiempo. “Hace unos días llovió y ellos dijeron que pondrían una lona donde escurre la lona, da mucha pena, en lo personal yo me he llevado a algunas compañeras a mi casa”, compartió la representante.
Los artesanos han recurrido a tejer y bordar frente a los turistas para demostrar la autenticidad de su trabajo y la calidad de sus artesanías, en un intento desesperado por atraer ventas.
“Se generan gastos y vienen con la esperanza de vender, de tener un ingreso y poder llevar a sus casas”, afirmó Hernández Chagoya, describiendo la frustración ante la falta de compradores.
A pesar de los pagos realizados por los stands y la escasa ayuda recibida, los artesanos confían en el conocimiento que los propios oaxaqueños tienen sobre el valor de su trabajo.
Hacen un llamado a la comunidad local para que aprovechen los precios accesibles y visiten los stands, donde podrán encontrar una diversidad de artesanías que quizás no estén disponibles directamente en sus comunidades de origen.
“Es preocupante lo que pasó, le apostamos a que hubiera turismo, ignoramos qué más pudo haber acontecido”, concluyó la representante de los colectivos.