En medio de un clima de descontento social y económico, el gobernador Salomón Jara Cruz ha puesto sobre la mesa la posibilidad de realizar un “tercer Lunes del Cerro”, una propuesta que someterá a consulta ciudadana.
Sin embargo, esta iniciativa surge tras una edición de la Guelaguetza 2025 que ha dejado un sabor amargo en sectores clave de la economía local y ha estado marcada por una serie de incidentes.
La máxima fiesta de los oaxaqueños se vio empañada por robos de vestuarios, agresiones a una delegación migrante, denuncias de desplazamiento y violencia contra artesanos, además de la cancelación de músicos por problemas de organización y el apresurado convite que se llevó a cabo previo al segundo lunes.
Por lo que estos incidentes han generado críticas y cuestionamientos sobre la gestión y el impacto real del evento, ya que de acuerdo con algunos sectores la Guelaguetza ha dejado de ser un evento potencial a nivel económico.
Sector hotelero y artesanal: Un panorama desalentador
Lejos de los beneficios esperados, la Guelaguetza 2025 no cumplió con las expectativas de los sectores hotelero y artesanal. Gualberta Rodríguez Santos, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), que agrupa a 142 establecimientos, calificó a julio de este año como “la temporada más baja registrada en años”.
Las estadísticas de la AMHMO reflejan una baja afluencia de turistas, particularmente durante los días previos a los Lunes del Cerro. Rodríguez Santos atribuyó esta situación a la llegada de un turismo “austero”, principalmente nacional, con una escasa presencia de visitantes extranjeros.
Esta realidad contrasta con la temporada de Día de Muertos, donde el turismo internacional suele ser predominante, dijo la empresaria.
Por su parte, los artesanos locales que se instalaron en el pabellón de la calle Reforma, detrás de la Iglesia de Santo Domingo, reportan un “fracaso” en sus ventas.
Colectivos como “Emprendedoras de Sueños, A.C. Mujeres Artesanas” y “Bordadoras de Oaxaca” expresaron su frustración ante la falta de afluencia y apoyo, viéndose obligados a ofrecer descuentos de hasta el 50% en sus productos para intentar recuperar algo de su inversión.
A la ya complicada situación, se suma la preocupación por las advertencias de algunas embajadas a sus ciudadanos extranjeros, desaconsejando visitar Oaxaca durante esta temporada debido a las protestas contra la gentrificación.
La propuesta del gobernador sobre abrir una consulta para un tercer Lunes del Cerro también ha generado debate en redes sociales, donde los usuarios han pedido al mandatario dejar estos temas a un lado y atender el sistema de salud que aseguran cada vez es más precaria en la entidad.