Esta noche del martes 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió el océano frente a la península de Kamchatka, Rusia, a unos 136 km al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, según reportes preliminares. El sismo, ocurrido a las 08:25 hora local de Rusia (18:25 CST), generó una alerta de tsunami en el Pacífico, afectando regiones como Japón, Alaska y Hawái, donde se reportan olas de hasta 4 metros en algunas zonas.
En México, el Centro Nacional de Tsunami emitió un boletín advirtiendo sobre la posible llegada de corrientes fuertes y oleajes menores a 20 cm a partir de las 02:00 CST del miércoles 30 de julio. Se recomienda a la población alejarse de playas y zonas costeras hasta que se levante el aviso.
La Secretaría de Marina (Semar) y el Centro de Alertas de Tsunamis han indicado que no se espera un impacto significativo en las costas mexicanas, pero exhortan a extremar precauciones en puertos y áreas cercanas al mar debido a corrientes potencialmente peligrosas. El sismo, registrado a una profundidad de aproximadamente 19 km, ha provocado evacuaciones en regiones cercanas al epicentro y alertas en varios países del anillo de fuego del Pacífico.
En México, la alerta se centra en monitorear las costas del Pacífico, aunque no se han reportado daños ni riesgos inmediatos.
Recomendaciones para la población:
• Evita acudir a playas, muelles, zonas costeras y actividades náuticas hasta que la alerta sea cancelada por las autoridades.
• Mantente atento a los avisos de la Secretaría de Marina, Protección Civil y el Centro Nacional de Tsunami.
• Consulta solo fuentes oficiales para mantenerte informado y no difundas rumores.
• Si te encuentras en una zona costera, sigue las indicaciones de las autoridades locales y prepárate para evacuar si así se solicita.