El colapso en la tubería de aguas negras del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” la mañana de ayer lunes en el marco de las festividades de la Guelaguetza, fue por la obsolescencia de su infraestructura hidráulica, admitieron autoridades al señalar que es imposible mejorar todo el sistema y que las reparaciones tardarán 72 horas.
Las autoridades de salud en Oaxaca señalaron que el incidente es una consecuencia directa de la antigüedad del nosocomio, que este 5 de mayo cumplió 60 años, y a pesar de una inversión de más de 25 millones de pesos desde 2024 en mejoras a la red hidráulica, estas no son suficientes para subsanar un deterioro tan profundo.
Neftalí Abimael López Hernández, director de Agua para el Bienestar, detalló que el taponamiento en la infraestructura sanitaria del hospital, específicamente en el área de pediatría, comenzó alrededor de las 8 de la mañana.
Esto provocó un retorno de aguas residuales a los niveles superiores y una descarga en la zona afectada. Entre los objetos que obstruían la tubería de diez años de antigüedad se encontraron termómetros, pinzas y pelusas de trapeador.
“Por el horario en el que estábamos, se logró tener un tapón provisional para poder realizar estos trabajos”, explicó López Hernández, quien agregó que los daños revelaron problemas más complejos que tomarán al menos tres días en solucionarse.
Por su parte, Efrén Emmanuel Jarquín González, secretario de Salud de Oaxaca, reconoció que, si bien se han invertido más de 25 millones de pesos desde 2024 en la mejora del sistema hidráulico, el esfuerzo no es suficiente.
“Para hacer todo se tendría que parar operaciones del hospital y eso no es posible”, afirmó el funcionario, al señalar que analizan la construcción de un hospital nuevo.
Esta situación desató cientos de críticas en redes sociales, al señalar que mientras se derrocha recursos para conciertos y otros eventos, se limiten las atenciones al sistema de salud de Oaxaca.