En tres años de la llamada Primavera Oaxaqueña, organismos de la sociedad civil como el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos y Consorcio Oaxaca, documentan 253 feminicidios, lo que enciende alertas ante la violencia contras las mujeres en esta administración que encabeza el gobernador Salomón Jara Cruz.
Los casos más recientes han ocurrido en Juchitán de Zaragoza, donde tres mujeres tuvieron muertas violentas y una de ellas con muestra de tortura.
De acuerdo al seguimiento hemerográfico de GESMujer, basado en los principales diarios de Oaxaca, impresos y digitales, del 1º de diciembre de 2022 al 29 de julio de 2025, lo que va de esta administración, se han registrado 253 casos de mujeres asesinadas.
De los cuales el 29 por ciento, es decir 74 ocurrieron en Valles Centrales, le sigue el Istmo con 51 asesinadas lo que representa 21% y la Costa con 41 víctimas, un 16 por ciento a comparación con la Mixteca y Cuenca los cuales registran 28 y 17, víctimas respectivamente.
Las regiones con menos casos de feminicidios es la Sierra Norte y Cañada, de acuerdo con los datos del organismo, quien también hace una comparación de las muertes violentas de mujeres por sexenio, al referir que en todo la administración del ex gobernador Alejandro Murat fue de 715, cifra que superó los tres sexenios anteriores.
Sin embargo, el panorama actual en la Primavera Oaxaqueña ha encendido alertas en estos organismos, ya que tan solo en los últimos seis meses, han matado a 49 mujeres, de las cuales 16 fueron localizadas en sus casas, 10 en la vía pública y nueve en caminos solitarios, el resto en otros espacios no comunes.
En este contexto, Consorcio Oaxaca también se ha pronunciado en diversos foros ante la creciente ola de violencia contra las mujeres, donde ha pedido al gobernador Salomón Jara Cruz resultados y no solo discursos en favor de las mujeres.